Piden saber cómo se financiará superviaducto Ñu Guasú

La Cámara de Diputados pide conocer los detalles del proyecto de construcción del viaducto que unirá las avenidas Ñu Guasú y Silvio Pettirossi impulsado por el Ministerio de Obras Públicas.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2200
Gentileza

Cargando...

Durante la sesión ordinaria de ayer se aprobó el pedido de informe al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones(MOPC), cuya titular es Claudia Centurión, sobre el reciente proyecto anunciado de construcción de un superviaducto que unirá las avenidas Ñu Guasú y Silvio Pettirossi.

El diputado Raúl Benítez (Independiente) impulsó el pedido de informe en donde solicita conocer los detalles del ambicioso proyecto.

En el documento se pide la descripción general del proyecto vial, el trazado propuesto, fuentes de financiamiento, especificación de montos y modalidades de financiamiento.

Benítez también incluyó en su pedido los estudios realizados en el proyecto tales como: factibilidad, impacto ambiental, estudios técnicos, el mecanismo de contratación de la obra, etc.

Lea más: El MOPC proyecta una autopista elevada de 4 km que cruzará casi todo Luque

El proyecto de superautopista

La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, recientemente anunció la construcción de un superviaducto de 4 kilómetros en el marco del plan de mejoramiento vial que une Luque- Areguá- San Bernardino y su empalme con la ruta PY02.

La inversión aproximada de la obra rondaría los 180 a 200 millones de dólares americanos. El proyecto sería ejecutado dentro del contrato de concesión de consorcio Rutas del Este (formado por Sacyr y Ocho A), representado por Juan Carlos Pettengill, hijo del senador Luis Pettengill (ANR).

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...