Cargando...
La comisión “antilavado” en busca de vincular a adversarios del cartismo con el lavado de dinero convocó a varias instituciones públicas y solicitó una avalancha de informes con la intención de hallar elementos que los pudiesen incriminar. Ninguno de los representantes de las instituciones, en audiencias públicas, les dio la razón.
Los senadores y diputados, en su mayoría del cartismo, tuvieron como primer objetivo a las Organizaciones No Gubernamentales y sin Fines de Lucro (ONG). Amenazaron a las que no respondieron las consultas con la vía judicial para acceder a los documentos.
El segundo objetivo fue el grupo ABC Color. Citaron a la Seprelad, al Banco Central del Paraguay, a la Fiscalía, al Instituto de Previsión Social, y a periodistas. Los representantes del grupo empresarial, con documentos en mano, desbarataron todas las mentiras que desde el inicio instaló la comisión y evidenciaron su clara línea persecutoria.
Los parlamentarios cartistas convocaron en varias oportunidades a las autoridades de la Justicia Electoral para que digan si Soledad Núñez, una de las principales enemigas políticas del cartismo recibió fondos de alguna ONG para financiar su campaña.
Lea más: El Grupo ABC desbarató las mentiras de la comisión “garrote”
En el último tramo de la comisión, ya al reinicio del periodo de sesiones del Congreso saltó a la luz pública el escándalo de los “Lalo Chats”, que salpicó a altas autoridades del gobierno de Santiago Peña, a políticos, fiscales y jueces.
La comisión anunció que trataría los llamativos movimientos financieros del fallecido diputado, que evadía aparentemente los controles de la Seprelad y de otros órganos financieros.
Sin embargo, el principal interés de la comisión se centró en saber si es que el movimiento Fuerza Republicana, liderado por el expresidente Mario Abdo Benítez, recibió financiamiento para su campaña de parte de Lalo Gomes.
El 25 de abril concluyó la vigencia de la comisión, y en 15 días más darían a conocer las conclusiones finales, según se informó. La comisión estuvo presidida por Dionisio Amarilla, e integrada por los senadores Gustavo Leite y Colym Soroka, además de los diputados Rodrigo Gamarra, Jatar “Oso” Fernández y Héctor “Bocha” Figueredo.