Bloque Democrático del Congreso invita a trabajar en una ley del médico residente

Tras el fallecimiento de un médico residente en un accidente de tránsito, el Bloque Democrático de la Cámara de Senadores invita para la próxima semana a los gremios y asociaciones de médicos residentes de hospitales públicos y privados para diagnosticar la situación que atraviesan y trabajar en una “ley del residente”.

Los médicos residentes del Hospital de Clínicas se acoplaron a la medida de "brazos caídos".
Los médicos residentes del Hospital de Clínicas se acoplaron a la medida de "brazos caídos".Lucia González

Cargando...

El fallecimiento de Marcelo Esteban Barrios Espínola (26), que ocurrió en la mañana de ayer como consecuencia de un aparatoso choque con su automóvil, ocurrido a las 6:40 horas en la avenida General Santos y Sajonia de nuestra capital, cuando se dirigía al Hospital de Trauma para tomar su guardia, genera un amplio debate sobre las excesivas horas de trabajo que se les asignan a los médicos residentes.

La senadora Esperanza Martínez, médica y exministra de Salud en la era de Fernando Lugo, anunció que el Bloque Democrático del Senado invitará a los gremios de médicos residentes de hospitales públicos y privados a conocer su realidad y a trabajar en una “ley del residente”.

Martínez mencionó que hace mucho tiempo vienen denunciando los problemas estructurales que llevan los médicos residentes, tanto a nivel personal como institucional, que incluyen las carencias salariales, horarios y superposición de guardias. “La responsabilidad recae en los hombros de los residentes”, cuestionó.

Indicó que no es solamente lamentar y ocuparse del tema, sino encontrar soluciones de fondo y que sean estructurales, tanto en IPS como en salud pública.

Accidente mortal del joven médico residente Marcelo Esteban Barrios, en Asunción.
Accidente mortal del joven médico residente Marcelo Esteban Barrios, en Asunción.

La legisladora recordó que en periodos anteriores, junto con la exsenadora Desirée Masi, han intentado en tres oportunidades sacar una ley del residente, pero que no tuvieron el retorno que esperaban, que incluso mandaron sus propuestas al Ministerio de Salud para que exista una retroalimentación.

Lea más: Muerte trágica de médico residente genera debate sobre carga horaria

La senadora indicó que lo más conveniente es hacer una reunión con los referentes de las diferentes asociaciones o sindicatos de los hospitales tanto del IPS, del Ministerio, de la Sanidad Militar, policial e incluso del sector privado, que también están en programas de residencia y conversar entre todos, tomar esos proyectos anteriores y tal vez empezar a trabajar sobre una ley de residencias.

Garantizar el presupuesto para los salarios

Afirmó que en segundo lugar el Ministerio de Salud tiene que priorizar el presupuesto 2026 para el equipamiento y organización de las residencias, así como el salario de los jóvenes que trabajan hasta 60 horas semanales.

Martínez dijo que, tras conversar con la diputada Johanna Ortega (PPS) no descartó que la reunión de los médicos residentes sea con parlamentarios de ambas cámaras de la Bancada Democrática, en principio para el día jueves.

La senadora dijo que quieren escuchar a los jóvenes para tener un diagnóstico estructural de lo que está pasando. “No quiero dejar pasar la cantidad de suicidios y de adicciones que hay hoy entre el personal de salud joven, no solo médicos, sino también enfermeras y otros trabajadores de salud”, lamentó.

Lea más: Carga horaria excesiva de médicos residentes es muestra de debilidad del Ministerio de Salud, según Círculo de Médicos

Asimismo, habló del consumo temprano de drogas al que apelan muchos de los residentes para aguantar jornadas largas de trabajo que terminan después en una adicción definitiva. “Los suicidios son cosas que no veíamos hace mucho tiempo, pero que hoy se convierte en un problema real de los trabajadores de salud”, señaló la legisladora.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...