Proyecto de ley “antipolladas” podría morir la próxima semana en Diputados

El proyecto de ley denominado “antipolladas”, porque plantea definir recursos para la asistencia médica y de rehabilitación de víctimas de accidentes viales, podría perecer por el camino, ya que si la Cámara de Diputados no se ratifica este martes, pasará al archivo.

La Cámara de Diputados podría definir el próximo martes la "ley antipolladas", como se conoce al fondo para financiar tratamiento de accidentados en el tránsito.
La Cámara de Diputados podría definir el próximo martes la "ley antipolladas", como se conoce al fondo para financiar tratamiento de accidentados en el tránsito.

Cargando...

Actualmente, familiares de víctimas de siniestros viales deben recurrir a la solidaridad (principalmente a las polladas) para afrontar gastos de salud, los cuales suelen ser elevados, sobre todo para casos de motociclistas que requieren altos costos para buscar salvar la vida, y que, en muchos casos, terminan con secuelas, por lo que también hay un alto costo en rehabilitación.

Para cubrir estos gastos, en Cámara de Diputados se dio media sanción al proyecto de ley “que crea el Fondo Nacional para la cobertura de gastos ocurridos por accidentes de tránsito o siniestros viales“, que, sin embargo, fue rechazado en la Cámara de Senadores, por lo que ahora vuelve para su tercer trámite.

La Cámara Alta había rechazado el proyecto con el argumento de que era “inviable” e incluso habían acusado de una pobre labor legislativa a los diputados, refiriendo que ni siquiera se consultó con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El Senado, en vez de buscar una alternativa, optó por el rechazo, sin importar que existe un problema real, el cual parece no importarle a este gobierno que prometió que “vamos a estar mejor”.

Según datos oficiales, familiares de accidentados deben gastar entre G. 80 a G. 100 millones para afrontar los gastos, que implican asistencia en Unidad de Terapia Intensiva, compra de prótesis e insumo quirúrgicos, y gastos de rehabilitación, principalmente en caso de amputación o sufrir secuelas permanentes.

Fondeo para cubrir la ley “antipolladas”

Para solventar este “fondo solidario” se planteó percibir el monto de lo pagado en concepto de reparaciones sociales de infractores de tránsito y una tarifa de G. 10.000 por cada licencia de conducir emitida o renovada. También lo recaudado del 50% del IVA recaudado por la venta de motocicletas y vehículos similares.

En este tercer trámite, para la ratificación en la Cámara de Diputados se requiere mayoría absoluta (41 votos). Si bien la postura unánime de varias comisiones es por la ratificación, la mayoría cartista es la que definirá y habrá que ver si no hay bajada de línea del Gobierno.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...