En el Congreso Nacional se debate este jueves la ampliación de la tarifa social eléctrica en el marco de un proyecto de ley que también plantea declarar la energía eléctrica como un derecho humano.
Una de las impulsoras de la ley es la exviceministra de Minas y Energía Mercedes Canese, quien precisó que la cobertura del servicio “tiene que ser del 100%, incluyendo a las comunidades que hoy no tienen abastecimiento eléctrico” y sobre el aumento de la tarifa detalló que sería hasta 1.500 kwh en comparación con los 300 kwh actuales.
También mencionó que “no se le puede cortar a una familia para su consumo básico” y, para evitar esto, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) “tiene que llegar a un acuerdo con las familias que por algún motivo humanitario no puedan pagar su cuenta de luz”.
“Hay un respaldo enorme; juntamos más de 50.000 firmas y la mayoría fueron a mano. Se recorrió todo el país y es algo muy sentido, que la energía hidroeléctrica sirva para nuestro bienestar. El Senado tiene dos meses más para tratar y se va a financiar totalmente con los gastos sociales”, precisó.
Lea más: Decreto de Milei sobre tarifa de Yacyretá es otra violación del tratado, advierten
“Orfandad total” en energía
Por su parte, Marcial Gómez, representante de la Federación Nacional Campesina (FNC), precisó que los campesinos sufren una “orfandad total” por parte de la ANDE.
“Es un derecho humano (la energía) y no pueden cortar por falta de pago. Hay gente que paga y no es tampoco de buena calidad para el desarrollo productivo. Hay muchos cortes, una orfandad total por parte de la institución”, precisó.
Lea más: “Ñande ahorro” de la ANDE: ¿qué beneficios tiene y hasta cuándo?