El mapa de zonificación de la ciudad de Villa Hayes tiene notorias diferencias entre lo aprobado por la Junta Municipal el 28 de febrero de 2024 y lo publicado por la Municipalidad de esa ciudad en su página web oficial, según logró detectar el concejal Eladio Simbrón (PLRA) que decidió labrar un acta notarial de la aparente adulteración.
De acuerdo a la documentación, el mapa publicado amplió la zona silvestre de uso restringido y redujo un área de transición destinada al uso agropecuario. Este sector tiene permitido solo la explotación agropecuaria y el uso complementario como viviendas unifamiliares, comercios y servicios vecinales, dice la nota que enviaron al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) el mismo concejal Eladio Simbrón (PLRA) con sus colegas Mario Cuevas (Hagamos), Silvia Ortiz (ANR), Germán Rojas (Decide), Arnaldo Sosa (PEN), Alberto Román (PJ) y Carmiña Gaona (PLRA).
Las diferencias entre la ordenanza municipal aprobada y la publicada, casualmente, tiene un gran beneficiado, según informaron al Mades los mismos ediles comunales. Se trata de la empresa Wels SA dedicada al negocio de la basura y que está con intenciones de instalar un vertedero en la zona de Villa Hayes.
Coincidentemente, el predio en el cual esta firma quiere cumplir con su cometido está en el área adulterada, de acuerdo al proyecto de Estudio de Impacto Ambiental (EIAp) presentado ante el Mades.
Lea más: Santi Peña construyó su mansión de Sanber en barrio sin licencia ambiental

Wels SA tenía como principal accionista hasta el 19 de mayo de 2023 a Manuel Peña Palacios, hermano del presidente Santiago Peña. Esta “salida” de la compañía de Manuel Peña se dio sugestivamente luego de las elecciones generales en las que resultó ganador Santiago Peña.
Manuel Peña, sin embargo, aún aparece como el responsable de la empresa en el proyecto presentado ante el Mades para la instalación del basurero en Villa Hayes.
El hijo del mandatario, Gonzalo Peña, también aparecía en 2021 como director ejecutivo suplente de la compañía. No hay rastros del momento de su salida.
Lea más: Nenecho dio tratamiento exprés a “regalo” de calle para mimada de Santi
En reemplazo de Manuel Peña apareció como accionista mayoritario de Wels SA, Óscar Mongelós Pankow.
Sobre la presencia de su nombre en el proyecto ambiental, Manuel Peña, señaló días pasados a ABC que se trataba de un error de Wels SA debido a que -según él- ya no tiene vínculos con la citada empresa desde 2023. “En todo lo que sea anterior a 2023 puede haber cosa mía. Si hay después, es un error“, dijo. Anoche quisimos obtener su versión sobre estas nuevas denuncias, pero no atendió su celular.