Tras un prolongado debate en la Cámara de Senadores, presidida por Basilio “Bachi” Núñez (ANR, HC), sus miembros resolvieron convocar a una sesión extraordinaria para el martes 20 de mayo, a fin de definir el estudio del proyecto de ley que criminaliza el abuso contra los derechos de los niños o explotación laboral mediante el “criadazgo”.
El expediente tiene media sanción de Diputados, pero el Senado busca introducir penas de entre 8 a 20 años de cárcel.
En un inicio los voceros de comisiones se jactaron del trabajo realizado y las modificaciones introducidas. Eduardo Nakayama (ex-PLRA), vocero de la comisión de Legislación, dijo que incluyeron observaciones de todos los órganos consultivos.
Lizarella Valiente (ANR, HC), titular de la Comisión de la Niñez y Familia, recalcó que se contaba con el acuerdo de la Corte Suprema de Justicia, del Ministerio Público, del Ministerio de la Niñez y del de Educación, entre otros.
Sin embargo, numerosos senadores expresaron sus preocupaciones ante las modificaciones y la falta de definiciones precisas en materia legal.

Líder Amarilla (PLRA) pidió el rechazo o la postergación hasta que se presente un proyecto mejor y más integral. Advirtió que en lugar de castigar la explotación de los “criaditos”, la redacción generaría un miedo generalizado entre custodios y abuelos que ya no querrán cuidar a sus nietos si los padres emigran.
Lea más: AUDIO: Senado posterga el tratamiento del proyecto de Ley contra el criadazgo
Yolanda Paredes (Cruzada Nacional) también expresó su temor sobre los conceptos ante una práctica cultural arraigada y pidió la postergación.
La senadora Valiente insistió en que el proyecto prevé castigar el sometimiento y la explotación, no los cuidados de un abuelo.
Ley anticriadazgo: negativo para el interior
Sin embargo, Colym Soroka (ANR) sostuvo que el proyecto, con las modificaciones presentadas ayer, afectarían negativamente a la gente del interior donde se practica la acogida de niños para su cuidado y estudios escolares.
Finalmente se acordó postergar el tratamiento del planteamiento hasta el 20 de mayo, el mismo día en que tiene sanción ficta.