Tras darse a conocer el ataque cibernético a varias instituciones del Estado, en el que se robaron datos de ciudadanos, el candidato a presidente de la República por el Movimiento Añetete de la ANR, Arnoldo Wiens, aprovechó para pronunciarse al respecto. Wiens actualmente es cuestionado por la construcción del acueducto en el Chaco durante su gestión, que sigue sin funcionar y que costó US$ 130 millones.
Aseguró que el ciberataque no solo afectó a las instituciones del Estado, sino que afecta de manera directa la seguridad de cada uno de los ciudadanos.
“Los recientes ciberataques a instituciones públicas y la filtración masiva de datos personales han dejado al descubierto una vulnerabilidad alarmante en nuestra infraestructura digital”, afirma.
El exministro de Obras Públicas agrega que este no es un problema aislado, es un desafío global, pero como país deberíamos estar preparados para enfrentar la situación con decisión y acción concreta.
Lea más: Nuevo ciberataque sería “una de las filtraciones de datos más grandes del país”, según experto
Wiens aprovecha y se pronuncia sobre ciberataque
Afirma que los hechos recientes muestran una realidad innegable sobre la seguridad cibernética en Paraguay, que necesita ser abordada con urgencia.
“Las filtraciones de datos ciudadanos, las acciones maliciosas contra nuestras instituciones y el robo de información sensible no solo dañan la confianza pública, sino que ponen en riesgo el bienestar de miles de personas”, asevera.
Indica que la información personal es uno de los bienes más preciados en la era digital, y cualquier vulnerabilidad en las plataformas puede tener consecuencias irreparables.
“Mi compromiso como candidato es claro: en mi gobierno, la protección de la información de nuestros ciudadanos será una prioridad absoluta. Este es el primer paso para lograr que Paraguay sea un país digitalmente seguro y confiable”, expresa.
Lea más: Mitic confirma ataque cibernético a instituciones públicas
Estrategias de Wiens para evitar hackeos
Arnoldo Wiens, en medio del escándalo por el nuevo ciberataque y la vulneración de datos, siempre desde su papel como candidato a la presidencia, dio un plan de acción que dice basar en tres pilares fundamentales.
Como primer punto plantea el fortalecimiento de la ciberseguridad. “Necesitamos dotar a nuestras instituciones públicas de las mejores herramientas tecnológicas y recursos humanos altamente capacitados para prevenir y reaccionar ante ciberataques. Esto incluye una revisión exhaustiva de nuestra infraestructura tecnológica, la implementación de protocolos más estrictos de seguridad, y la creación de una agencia nacional de ciberseguridad que coordine las acciones entre el sector público y privado”, plantea.
Agrega que también es importante la protección y regulación de datos personales. “La protección de los datos de nuestros ciudadanos no es negociable. Es fundamental que como país implementemos políticas claras para el manejo, almacenamiento y protección de la información personal. Adoptaremos un marco legal de protección de datos que garantice la privacidad de los paraguayos y que establezca sanciones severas para quienes violen esta confianza”, propone.
Como tercer punto plantea la educación digital y concientización. “Los ciberataques no solo provienen de actores externos, sino también de la falta de conciencia digital de nuestros propios ciudadanos. Por ello, pondremos en marcha un programa nacional de educación digital para capacitar a todos los sectores de la sociedad, desde los más jóvenes hasta los adultos mayores, sobre los riesgos cibernéticos y las mejores prácticas para proteger su información”, concluye.
Lea más: Senabico: otra institución afectada por la filtración masiva de datos informáticos
Vulnerabilidad de datos ciudadanos
Afirma que no se debe permitir que la falta de preparación tecnológica y de infraestructura deje vulnerables a los ciudadanos frente a cibercriminales.
“El avance digital debe ir acompañado de un compromiso serio con la seguridad, porque solo así podremos avanzar hacia una sociedad moderna, justa y libre de riesgos cibernéticos”, asevera.
Por último, dice que si bien es cierto que el camino no será fácil, está convencido de que si se actúa ahora, se puede proteger el futuro de los ciudadanos y garantizar que Paraguay sea un ejemplo de resiliencia digital en América Latina.
“No permitiremos que nuestros datos sean usados como moneda de cambio por aquellos que quieren lucrarse a costa de nuestra privacidad”. “Mi llamado a todos los paraguayos es a unirnos frente a este reto. La protección de nuestra información es un trabajo de todos, no solo del gobierno. Juntos podemos construir una nación más segura, más tecnológica y más preparada para enfrentar los desafíos del siglo XXI”, sentencia.