Hay llamativos aumentos y rotaciones en la Cancillería

La titular de la Unidad de Coordinación del MECIP de la Cancillería, Lilian Elizabeth Leguizamón Lezcano, pasó de percibir un salario de G. 4.950.000 a G. 18 millones. Se suma a las llamativas rotaciones de funcionarios que apenas alcanzan cinco meses en el cargo.

La funcionaria  Giovanna Ivanna Fiorotto solo se desempeñó 5 meses en el MECIP. Es un ejemplo de las llamativas rotaciones.
La funcionaria Giovanna Ivanna Fiorotto solo se desempeñó 5 meses en el MECIP. Es un ejemplo de las llamativas rotaciones.

 El llamativo caso de manejo del dinero de los contribuyentes alude a la administración del canciller Rubén Ramírez Lezcano, titular del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), institución que se maneja desde el 15 de agosto de 2023 con secretismo, similar a tiempos de la dictadura.

Protagonista es la actual directora interina de la Unidad de Coordinación Modelo Estándar de Control Interno del Paraguay (MECIP) del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lilian Elizabeth Leguizamón Lezcano, quien ingresó a la Cancillería nacional en setiembre del 2021 como funcionaria comisionada del entonces Ministerio de Hacienda, hoy Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) con un salario de G. 3.900.000 más una bonificación del MRE de G. 1.050.000.

La fuente del Ejecutivo refiere que luego de varios meses la citada funcionaria realizó su solicitud de tras-

lado definitivo del MEF al MRE, lo que fácilmente no se concede a un funcionario público si el pedido no está bien argumentado y justificado.

Posteriormente, con respaldo político y de las autoridades de turno del MRE, Leguizamón Lezcano fue designada como directora interina de la Unidad de Coordinación MECIP pasando a percibir un salario total de más de G. 18 millones (que contempla ajuste salarial, bonificación y horas extras), obteniendo así un aumento que mejora cuatro veces el salario inicial.

Rubén Ramírez Lezcano, ministro de Relaciones Exteriores. EFE/Lenin Nolly /ARCHIVO.
Rubén Ramírez Lezcano, ministro de Relaciones Exteriores. EFE/Lenin Nolly /ARCHIVO.

 

Silencio

Intentamos tener una respuesta oficial del MRE y nos derivaron con la directora de Recursos Humanos (MRE) Celeste Encina, pero no respondió nuestra consulta. Estamos atentos si quiere explicar la situación. No es la primera vez que esta secretaría de Estado aplica el silencio ante las consultas periodísticas. Esta práctica contradice al presidente de la República, Santiago Peña, quien en marzo pasado pidió a los ministros mejorar la comunicación.

Rotaciones llamativas

En el MECIP algunos funcionarios solo duran cinco meses. Es el caso de la funcionaria Giovanna Ivanna Fiorotto, que mediante la resolución N° 735 del 9 de setiembre de 2024, se trasladó al MECIP. Pero otra resolución, la N° 80 del 4 de febrero de 2025, la traslada a la Dirección de Recursos Humanos. Se desempeñó 5 meses en el MECIP.

 

Otros casos similares son: Guillermo Francisco Melgarejo López (10 meses en el MECIP), Pamela Damiana Noguera Galeano (1 año y 3 meses en MECIP), Rosa Elizabeth Cantero León (7 meses en el MECIP). Los funcionarios integran el escalafón administrativo y técnico.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...