Senador plantea reducir carga horaria laboral de 48 a 40 horas semanales

El senador José Oviedo, del movimiento Yo Creo, plantea un proyecto de ley para que la carga laboral en Paraguay sea de 40 horas semanales, y no de 48, como es actualmente. El legislador argumenta su idea recordando que la práctica es una tendencia en muchos países del mundo.

La OIT advierte sobre la ausencia de una definición uniforme y de métodos estadísticos consensuados para identificar a  trabajadores de  plataformas.
Aseveró que de ninguna manera la reducción del horario implica reducción del nivel de producción, sino que “cuando un trabajador descansa mejor, se produce más.Archivo, ABC Color

El senador José Oviedo (Movimiento Yo Creo) plantea un proyecto de ley con el objetivo de reducir la jornada laboral en Paraguay de 48 a 40 horas semanales.

El legislador argumentó su propuesta diciendo que esta práctica ya es una tendencia mundial, y que se hizo realidad ya en muchos países.

Para que el proyecto de José Oviedo se concrete eventualmente, se deberían derogar varios artículos de las leyes laborales actuales.

La iniciativa parlamentaria ya está siendo analizada en la sala de sesiones del Congreso Nacional.

“El 70% de los países trabaja 40 horas”

Según José Oviedo, “el 70% de los países del mundo trabaja 40 horas o menos”. Ante este dato, el congresista se preguntó: “¿por qué nosotros no vamos a debatir esto?”.

Lea: Legislador insiste en reducir jornadas de trabajo en el sector privado

Resaltó el hecho de que si bien la propuesta por el momento tiene mucha resistencia de parte de los empleadores, la realidad es que posteriormente notarán el beneficio. “Un trabajador que descansa más, rinde más y produce mejor”, aseguró el senador.

Por otra parte, destacó que su propuesta está teniendo gran aceptación por parte de los trabajadores, por lo que le parece que vale la pena debatir la iniciativa.

Centrales obreras tomaron muy bien el proyecto. El proyecto busca reducir la carga horaria laboral en el sector privado”, aclaró el legislador.

“Hay intereses empresariales”

Reconoció que en cuanto al respaldo de sus colegas, en este caso tiene las de perder, debido a que hay “intereses empresariales”.

Sin embargo, recordó que el mismo rechazo hubo hace un siglo, cuando se lograron las 8 horas de trabajo.

“En ese entonces habían dicho que el mundo se iba a acabar, que la producción se iba a acabar, pero no fue así. Esto hay que empujarlo hasta conseguirlo”, sostuvo.

Lea: Reducción del horario laboral: proyectista defiende postura, mientras sectores empresariales no lo ven viable

Más descanso contribuye a mayor producción, asegura

Aseveró que de ninguna manera la reducción del horario implica reducción del nivel de producción, sino que “cuando un trabajador descansa mejor, se produce más. La productividad aumenta un 37% según la experiencia de otros países. Eso significa que las empresas ganarán más”.

José Oviedo aclaró que es consciente de la gran necesidad de “empresas fuertes y productivas”, así como de la necesidad de generar más riqueza en nuestro país.

Aseguró que esto ayudaría a que los empleadores produzcan más y, a la vez, a que los trabajadores tengan mejor calidad de vida.

En cuanto al momento en el que se analizará este planteamiento en el pleno, dijo que aún se esperarán varias semanas, pues el Observatorio Legislativo del Senado está realizando un estudio técnico acerca de cómo impactaría esto en el mercado local.

Cuando esté listo el estudio, se trataría en la Cámara de Senadores.

“¿Por qué nosotros no podríamos?”

Dijo que pese a que tenga un panorama poco esperanzador que se apruebe este proyecto, aun así peleará, pues es la propuesta bandera de su movimiento, y la que tiene mayor aceptación de la gente.

“Los empresarios dicen que ‘Paraguay es muy diferente’, y que acá no se puede aplicar. Pero, ¿por qué el resto del mundo, incluso mercados parecidos a los nuestros, lograron aplicarlo?, ¿por qué nosotros no podríamos?“, se cuestionó finalmente el senador.

Enlance copiado
Cargando...Cargando ...