“Patoteada” de Jatar e insensibilidad cartista dejarán sin pensión a personas con discapacidad

La “patoteada” del diputado cartista Jatar Fernández fue utilizada como excusa por los cartistas para abandonar la sesión ordinaria y dejar sin quorum la reunión. De esta manera, les dieron la espalda a las personas con discapacidad que estaban pendientes del estudio del proyecto de ley de subsidio.

Personas con discapacidad llegan hasta el portón de entrada de la Cámara de Diputados.
Personas con discapacidad llegan hasta el portón de entrada de la Cámara de Diputados, que los ignoró totalmente.

Los cartistas y aliados rabonearon hoy, ausentándose de la sesión ordinaria y la posterior extraordinaria convocada en la Cámara de Diputados, donde se tenía que tratar hoy sí o sí el veto del presidente de la República, Santiago Peña, al proyecto de Ley Nº 7453/2025, “que establece el derecho a la pensión para las personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad social”, que tendrá sanción ficta el próximo domingo 25, y por ende, irá al archivo.

Mientras personas con discapacidad y sus familiares se manifestaban frente a la puerta del estacionamiento del Congreso, incluso impidiendo la salida de varios legisladores, la mayoría cartista demostró absoluta indolencia al reclamo, y se mandaron mudar de la sesión aprovechando los incidentes ocasionados por su aliado, el diputado Jatar ”Oso" Fernández (ANR, B), que patoteó a varios de sus colegas opositores.

Los únicos presentes y que intentaron hacer quorum fueron los miembros de la bancada colorada disidente (Fuerza Republicana), miembros de las tres bancada liberales (A, PL y C) y del tercer espacio.

Los cartistas con esto ratificarían el ninguneo que hizo el presidente Santiago Peña a los discapacitados, al vetar la ley. El Ejecutivo adujo que supuestamente para cubrir este subsidio necesitarían unos US$ 160 millones o más, cuando estimaciones con base en datos objetivos del propio Gobierno señalan que el presupuesto requerido sería de unos US$ 8 millones anuales para unas 100.000 personas.

Puntualmente se pretendía otorgar una pensión mensual consistente en 25% del salario mínimo (G. 699.577 en la actualidad). Sin embargo, al no tratar Diputados, se considera aceptado el veto, y si bien pasará al Senado, eso ya no importa, puesto que el proyecto va al archivo indefectiblemente.

El actual subsidio es de apenas G. 180.000 de forma bimestral (Teko-discapacitados) y solamente en el Stand de Paraguay para la Expo Osaka (Japón) de la que participa el presidente Peña en su gira internacional costó G. 6.000 millones.

Esto sin contar que a diferencia de esta población sumamente vulnerable, varios en el Gobierno son los únicos en “estar mejor”, empezando por Peña, que tras asumir la Presidencia, rápidamente se construyó una mansión en San Bernardino, de dudosa legitimidad.

Enlance copiado