En comunicación con ABC Cardinal este jueves, el senador opositor independiente Eduardo Nakayama celebró que el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, haya destacado recientemente el potencial de Paraguay para proveer energía para el desarrollo de inteligencia artificial, pero señaló que el país debe hallar fuentes adicionales de energía para complementar la hidroeléctrica.
El pasado martes, durante una audiencia en el Senado estadounidense, el secretario de Estado Marco Rubio indicó que la energía hidroeléctrica que produce Paraguay por medio de la represa de Itaipú -administrada con Brasil– puede ser explotada para el uso y desarrollo de inteligencia artificial, una aplicación que demanda una gran cantidad de energía.
Lea más: Marco Rubio destacó el potencial energético de Paraguay en el contexto de la IA
El senador Nakayama dijo celebrar las expresiones de Rubio indicando que “es mil veces mejor usar nuestra energía acá, a la tarifa nuestra, que seguir regalándole a Brasil”, que en el pasado compraba a precios muy bajos la energía excedente que Paraguay no utilizaba del 50 por ciento de la producción de Itaipú que le corresponde.
Déficit de energía
Sin embargo, el legislador señaló que las proyecciones indican que Paraguay podría enfrentar un déficit energético “en 2030 o poco después”, por lo que el país podría no “tener energía para tirar por todas partes”, particularmente para usos tan demandantes como la inteligencia artificial o la criptominería.
En ese sentido, opinó que Paraguay debe comenzar a trabajar inmediatamente en el desarrollo de nuevas fuentes de energía como la atómica o la fotovoltaica (solar).
“Para IA o criptominería se necesita energía constante y no tenemos un exceso energético notable para asegurar eso si no aseguramos una energía de base que tenga otra fuente como la atómica o fotovoltaica”, subrayó.
Viajes de Santiago Peña

Consultado sobre los constantes viajes al exterior del presidente Santiago Peña, quien justifica esos recorridos afirmando que busca conectar a Paraguay con el resto del mundo, el senador Nakayama dijo que “es importante que Paraguay se abra al mundo”.
Lea más: Japón y Paraguay elevan su relación a “socios estratégicos”
Aunque dijo que los viajes del presidente Peña son “demasiados”, agregó que algunos de los viajes que realizó son “importantes” y celebró en particular la visita del mandatario a Japón, donde ayer los gobiernos de ambos países acordaron elevar su relación bilateral al nivel de “socios estratégicos” y se acordó la exención de visas como requisito para viajeros entre ambos países, entre otras medidas de acercamiento.
“Japón es nuestro principal socio histórico en Asia, ha sido el país que primero envió migración masiva a nuestro país, entre ellos mi familia”, dijo el senador. “El acuerdo, la exención de visas, es algo que hay que celebrar, hay que profundizar las relaciones e inversiones”.
Madame Lynch, al Panteón de los Héroes

En otro punto, el senador Nakayama se refirió al proyecto de ley que otorga la nacionalidad paraguaya a Elisa Alicia Lynch, pareja del mariscal Francisco Solano López, y dispone el traslado de sus restos mortales al Panteón Nacional de los Héroes.
El proyecto fue remitido ayer al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto, luego de ser aprobado en la Cámara Alta del Congreso, a pesar de un número de votos en contra, entre ellos el del senador Nakayama.
Lea más: Madame Lynch ya es paraguaya y sus restos van al Panteón, por ley del Congreso
El legislador opositor explicó que su postura de rechazo se debe a que el texto del proyecto propone que los restos de Lynch vayan al Panteón para que descansen junto a los del mariscal López cuando, según historiadores, los restos de López en realidad nunca fueron hallados y permanecerían en Cerro Corá, donde fueron enterrados luego de su muerte el 1 de marzo de 1870, al final de la Guerra de la Triple Alianza.
“Estamos plasmando en ley algo que está mal históricamente”, dijo.
El senador citó al historiador Efraím Cardozo y explicó que relatos testimoniales indican que, luego de ser ultimado por fuerzas brasileñas en Cerro Corá, el mariscal López fue enterrado en ese sitio, en una “fosa común” junto a su hijo, el coronel Juan Francisco “Panchito” López, quien también falleció ese día.
Agregó que los supuestos restos de los López –que fueron exhumados en Cerro Corá en 1936 y llevados al Panteón de los Héroes– habrían sido extraídos de dos fosas separadas, contradiciendo los testimonios históricos.
“En el ámbito académico sabemos que se trajo (al Panteón) restos de pollo, de pájaros, hasta pueden ser restos humanos, pero no los del mariscal”, dijo el senador Nakayama.