Gestan juicio político contra contralor Camilo Benítez y plantean no legitimar intervención

Luego de la recomendación del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) a sus legisladores para impulsar el juicio político contra el contralor Camilo Benítez (ANR), en Diputados comienzan a debatir sobre esa posibilidad. Hoy se realizarán reuniones, aprovechando que se convoca a una sesión extra para las 09:30. Otra posibilidad es hacer “el vacío” para no dar legitimidad.

Contralor Camilo Benítez.
Contralor Camilo Benítez.Gentileza

En la noche del miércoles, el directorio del Partido liberal Radical Auténtico (PLRA) dispuso respaldar políticamente al referente opositor e intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto (Yo Creo), e impulsar un pedido de juicio político contra el contralor Camilo Benítez (ANR), a quien acusan de ser cómplice de una “jugada” del cartismo para anular políticamente al imputado intendente esteño.

El directorio del PLRA dispuso “encomendar a sus parlamentarios a iniciar el proceso de juicio político al contralor general de la República, Camilo Benítez, por mal desempeño en sus funciones y su sometimiento a los poderes fácticos que manejan la República”, lo cual ya empezó a movilizar a los diputados azules y opositores, en la cámara donde constitucionalmente se inicia el proceso de un eventual juicio político.

El líder de bancada liberal PL, Federico “Fredy” Franco, mencionó ayer que recibieron la recomendación del directorio y que, en la fecha, esperan iniciar las conversaciones a fin de empezar eventualmente la redacción de un libelo acusatorio.

Opositores miembros del tercer espacio también confirmaron que ya fueron contactados para hablar del tema, y hoy, aprovechando que están convocados para sesión extraordinaria (09:30) para tratar el veto del Ejecutivo al proyecto para otorgar pensión a personas con discapacidad, se estarán reuniendo.

De todos modos, de avanzar el pedido sería testimonial, puesto que incluso con las tres bancadas liberales unidas (A, PL, y C) y los opositores del tercer espacio, apenas juntan 30 votos.

El artículo 225 de la Constitución – “del procedimiento del juicio político”– establece que, como primer paso para aprobar la acusación, se necesita en la Cámara Baja de mayoría de dos tercios de los presentes (en el caso de estar los 80 –como es habitual en estos casos–, serían requeridos 53 votos).

Caso Miguel Prieto: “Vacío” a comisiones

Por su parte, el diputado liberal opositor Adrián “Billy” Vaesken planteó como contramedida ante lo que consideran un intento del cartismo de “garrote” político contra el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto (Yo Creo), no integrar la comisión especial para la intervención, a fin de no dar aval a un proceso que consideran viciado.

La Contraloría solicitó oficialmente la intervención de las gestiones municipales de Asunción y Ciudad del Este, a cargo de Óscar “Nenecho” Rodríguez y Miguel Prieto
La Contraloría solicitó oficialmente la intervención de las gestiones municipales de Asunción y Ciudad del Este, a cargo de Óscar “Nenecho” Rodríguez y Miguel Prieto

El mismo señaló que observan en el proceso un “claro abuso de poder y eso es lo que vamos a combatir desde la oposición” y, ante ello, ya que el cartismo tiene la mayoría en la Cámara Baja, plantea no avalar con su participación este pedido de intervención.

Mencionó que el apuro del cartismo en el proceso de intervención “preocupa y llama la atención” y que por ello, consideran “con algunos colegas, de que probablemente no integraríamos esa comisión de intervención”.

Esta medida ya había sido asumida cuando la oposición declinó de integrar la Comisión “Antilavado”, rebautizada “Garrote”, por su fin real que fue el de perseguir a críticos al cartismo.

Podrían aprovechar para apurar

Tras el ingreso de los expedientes de los pedidos de intervención a las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este, el siguiente paso es definir en una sesión (ordinaria o extra) la integración de las Comisiones Especiales que deben dictaminar cada caso.

Decisión del directorio para impulsar juicio político contra el contralor, Camilo Benítez.
Decisión del directorio para impulsar juicio político contra el contralor, Camilo Benítez.

Para esto, podrían aprovechar la sesión extra de hoy para apurar, ya que el reglamento de Diputados establece que para convocar a una sesión, como mínimo se requiere hacerlo 12 horas antes, salvo que un grupo de diputados en una sesión en curso pidan un cuarto intermedio y solicitan la extraordinaria para tratar el tema de las intervenciones.

Enlance copiado