Gobierno firma acuerdo con Singapur sobre créditos de carbono: ¿qué implica esto?

El Mades suscribió acuerdo con el Gobierno de Singapur para la implementación de colaboración en créditos de carbono. El ministro del Ambiente, Rolando De Barros, destacó que es un hito que consolida al Paraguay como actor clave en los mercados internacionales.

La firma del acuerdo de implementación, sobre créditos de carbono fue formalizada por el ministro del Ambiente, y Desarrollo Sostenible de Paraguay, Rolando De Barros Barreto, y Grace Fu, ministra de Sostenibilidad y Medio Ambiente y ministra a Cargo de Relaciones Comerciales de Singapur.
La firma del acuerdo de implementación, sobre créditos de carbono fue formalizada por el ministro del Ambiente, y Desarrollo Sostenible de Paraguay, Rolando De Barros Barreto, y Grace Fu, ministra de Sostenibilidad y Medio Ambiente y ministra a Cargo de Relaciones Comerciales de Singapur.Gentileza

El Gobierno, a través del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), firmó un acuerdo de implementación sobre colaboración en créditos de carbono con Singapur.

El ministro del Mades, Rolando De Barros, quien suscribió el acuerdo por el Paraguay, destacó que esto “marca un hito en la consolidación de Paraguay como actor clave en los mercados internacionales de carbono”.

Los proyectos de mitigación en la lucha contra el cambio climático que sean aprobados en el marco de dicho acuerdo promoverán empleo local, mejoras en la gestión de residuos, eficiencia energética y reducción de la contaminación, según destacaron desde el Mades.

Así también, indicaron que servirá para que el Paraguay pueda recibir financiamiento climático, lo que supone “nuevas oportunidades para el desarrollo sostenible”.

Lea más: Ejecutivo reglamenta ley de créditos de carbono: estas son las principales disposiciones

Paraguay, el tercero de Sudamérica

Paraguay es tercer país sudamericano que firma este tipo de acuerdo Singapur y el séptimo a nivel global.

“Reafirmamos nuestro compromiso con la integridad ambiental y la cooperación internacional, avanzando hacia una economía baja en emisiones que beneficie a nuestras comunidades”, agregó el ministro.

La ministra de Sostenibilidad y Medio Ambiente y ministra a Cargo de Relaciones Comerciales del país asiático, Grace Fu, formalizó el acuerdo por parte de Singapur, en un acto que tuvo la presencia del presidente Santiago Peña.

Lea más: Ley de Créditos de carbono: alcances y perspectivas

En febrero pasado, el Poder Ejecutivo anunció la firma del Decreto N° 3.369, que reglamenta la Ley N° 7.190/23 “De los Créditos de Carbono”. Esta normativa apunta a establecer “reglas claras” para la comercialización de estos bonos de emisiones de dióxido de carbono en el mercado.

Enlance copiado