Federico Ezequiel Santoro Vasallo (44 años), quien recientemente se declaró culpable ante la Justicia de EE.UU. de una conspiración de lavado de dinero que involucró millones de dólares provenientes del narcotráfico, aparecía en nuestro país involucrado en al menos cuatros procesos investigativos graves: trata de personas, operación Smart, A Ultranza y avión iraní. Lo extraño es que, a pesar de las fuertes conexiones, jamás fue molestado por la Fiscalía paraguaya.
Santoro Vasallo gozaba de una llamativa impunidad que le permitió moverse sin problemas, tanto que podía seguir haciendo “negocios”.
Para ejemplo, está que Santoro Vasallo aparecía en las investigaciones de las operaciones Smart, iniciada el 4 de mayo de 2021, y A Ultranza, que se puso en marcha el 22 de febrero de 2022. En ambas, Santoro Vasallo ya saltaba vinculado al presunto narcotraficante prófugo Sebastián Marset.
Lo llamativo es que, a pesar de esas conexiones, Santoro Vasallo no fue molestado y trabajó en el traslado de la tripulación de un avión iraní-venezonalo decomisado por la Justicia de EE.UU. por estar vinculado a organizaciones terroristas.
Esta aeronave arribó a nuestro país entre el 13 y 16 de mayo de 2022 para llevar cigarrillos producidos por Tabacalera del Este SA (Tabesa), siendo el principal accionista de esa firma, en ese entonces, el expresidente y titular del Partido Colorado, Horacio Cartes.
Santoro Vasallo ofreció este servicio a través de la agencia registrada a su nombre: “Ashley Turismo”. Esta misma empresa ya había aparecido en 2009 salpicada en una supuesta red dedicada a la trata de personas.
Lea más: Santoro, mano derecha de Marset, se declara culpable de lavado de dinero del narcotráfico
A finales de 2021, la agencia estuvo otra vez involucrada en un hecho similar, en el marco de la operación Taranis, que buscaba desbaratar una presunta red dedicada al tráfico de personas.

La tardía reacción al caso Santoro Vasallo
Lo cierto es que, pese a los antecedentes, recién el 23 agosto de 2023 la fiscalía decidió abrir un proceso a Santoro Vasallo. Curiosamente, se hizo 15 días antes de que se reciba la acusación de EE.UU. contra Federico Ezequiel Santoro Vasallo por supuesto lavado de dinero proveniente del narcotráfico.
Con esta causa, Santoro Vasallo estuvo a punto de trabar su proceso de extradición. Sin embargo, el mismo decidió someterse a la Justicia del país norteamericano.
El 11 de julio de 2024 se concreta la extradición de Federico Santoro a Estados Unidos. Según el exhorto, una investigación efectuada por las autoridades del orden público identificó a Santoro Vasallo a una organización de narcotráfico y lavado de dinero con sede en Paraguay, la cual, por lo menos a partir de noviembre de 2019 y continuando en lo sucesivo hasta septiembre de 2021 inclusive, fue responsable de adquirir y transportar múltiples toneladas de cocaína desde Bolivia a Paraguay.
Esposa, acusada y en espera de su juicio
María Virginia Araki, esposa de Federico Ezequiel Santoro Vasallo, también está acusada por los hechos punibles de lavado de activos provenientes del narcotráfico y asociación criminal, dentro de la causa A Ultranza Py.

La misma se encuentra a la espera de su juicio oral y público en nuestro país.
El fiscal Deny Yoon Pak, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico y Crimen Organizado, adjuntó a la acusación facturas, transferencias y registros de propiedades, para señalar que la misma habría participado en la organización criminal, de la cual supuestamente formaba parte su pareja Federico Santoro, junto con el uruguayo prófugo Sebastián Marset y el acusado y encarcelado Miguel Ángel Insfrán Galeano, alias Tío Rico.
De acuerdo con los datos, luego de que Santoro y Araki fueran detenidos en agosto de 2023 se habrían realizado transferencias de bienes a nombre de personas de confianza, con el fin de evitar que pudieran ser incautados.