Cartismo aprobará ley de protección de datos personales y asegura que dará “seguridad”

El legislador César Cerini (ANR-HC) confirmó que el cartismo va a aprobar hoy la cuestionada ley de protección de datos personales en la Cámara de Diputados. El legislador aseguró que “prolongaron” su tratamiento para hacer varias modificaciones. Pese a las críticas, aseguró que la normativa va a brindar “seguridad y tranquilidad”.

El diputado colorado cartista César Cerini (ANR-HC), en fotos de archivo.
El diputado colorado cartista César Cerini, en fotos de archivo.Instagram, César Cerini

Hoy figura en el orden del día el proyecto de ley de protección de datos personales. Al respecto, el diputado colorado cartista César Cerini indicó que van a aprobar esa iniciativa legislativa. “Si se trata hoy, se le va a dar media sanción”, señaló.

Con respecto a las críticas y el temor que existe, pues el proyecto original consensuado por especialistas fue totalmente cambiado, aseguró que lograron un documento que sí brindará seguridad.

“Inclusive, tuvimos también la presencia del ministro al respecto, justamente se prolongó más este tratamiento para hacer algunas modificaciones y que realmente pueda salir, porque también es importante la protección de datos(...). Es cuestión también de seguridad, cualquier inversionista tiene en cuenta estas leyes que son importantes para las inversiones en nuestro país”, manifestó en ABC Cardinal.

Sin brindar detalles sobre el alcance de la ley, insistió en que se debe contar con la seguridad de que los datos personales estén protegidos.

“Acá cualquier empresa ya está dando datos de las personas, entonces eso tiene que estar protegido y a partir de este proyecto de ley creo que vamos a tener esa seguridad y esa tranquilidad”, garantizó.

Con respecto al proyecto de ley que plantea la creación de un sistema de seguro de desempleo, dijo que debe ser aún analizado y no tiene los informes al respecto. Resaltó sobre todo que se debe estudiar de dónde saldrán los recursos.

Dudas sobre el proyecto de ley

La ley de protección de datos personales pretende regular sobre todo el uso de datos sensibles del ciudadano, que van desde los datos básicos como el nombre, firma, imagen y otros, hasta específicos como la información biométrica o datos de tráfico en internet, para que sean mal utilizados, ya sea con fines comerciales, delictivos o hasta políticos.

El 14 de abril pasado se realizó una audiencia pública donde sectores importantes, como la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) y expertos en ciberseguridad reclamaron algo básico, que no sabían siquiera cuál es el proyecto analizar, ya que se fueron presentando nuevas iniciativas a discreción. Esta es al menos la sexta versión del proyecto originalmente consensuado.

Otra de las críticas al proyecto es que da mucho poder discrecional al Ejecutivo y deja la mayor parte de la regulación a la reglamentación.

Enlance copiado