Tras lobby de Baruja, la Cámara de Diputados pone como primer punto préstamo de US$ 200 millones

El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, se reunió hoy con miembros de la mesa directiva de la Cámara de Diputados y ahí acordaron incluir como primer punto del orden del día de la sesión ordinaria del próximo martes 1 de julio, el proyecto de ley que aprueba un préstamo de US$ 200 millones de la República de Taiwán para construcción de casas.

El ministro Baruja (2º d.), en la mesa directiva de Diputados.
El ministro Baruja (2º d.), en la mesa directiva de Diputados.

El proyecto ya cuenta con media sanción del Senado, por lo que Baruja fue a apurar su tratamiento en la Cámara Baja ya que alega que dicho préstamo es necesario para financiar la construcción de unas 8.000 viviendas en el marco del programa Che Róga Porã 2.0.

Tal como ya está acostumbrado el Gobierno, el plan de ley corre a tambor batiente puesto que fue ingresado al Congreso el 19 de mayo último, el Senado lo aprobó una semana después y ahora, en la Cámara de Diputados ya tiene todos los dictámenes a favor para su sanción y remisión al Poder Ejecutivo para su promulgación.

Según argumentó Baruja, el fracaso inicial del programa Che Róga Porã fue porque se establecía que sean las constructoras las que definan el proyecto y la ubicación de las viviendas y que, supuestamente, en la “versión 2.0” ampliaron las posibilidades, permitiendo a los solicitantes elegir el sitio de las edificaciones así como se abrió la posibilidad de que contemple créditos para hacer mejoras a viviendas ya construidas.

También dijo que muchos no pudieron acceder a la financiación para vivienda en un 60% por informalidad (no podían justificar sus ingresos mensuales) y casi el 40% restante por “sobreendeudamiento”.

El ministro refirió que estos fondos estarán destinados a personas con ingresos de entre uno hasta cinco salarios mínimos, aunque es relativo, ya que en muchos casos se requiere un codeudor.

Enlance copiado