Para Peña, defender a Israel y Taiwán expuso al país a ciberataques

El presidente de la República, Santiago Peña, fue consultado sobre los constantes ataques tecnológicos que sufre el Estado y apuntó a que este es un problema a nivel mundial. Indicó que se debe hacer un cambio más en lo cultural que en lo tecnológico y además se debe trabajar en conjunto con el sector privado.

De un tiempo a esta parte, el Estado se convirtió en uno de los blancos preferidos de los hackers, quienes han vulnerado todos los mecanismos de defensa implementados por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic)

El presidente de la República, Santiago Peña, quien fue uno de los afectados por ciberataque, señaló: “El problema de los ciberataques es un problema a nivel mundial y el hecho de que un país tenga ciberataques, no es solamente en no tener los mecanismos de defensa”.

“Esta es una batalla que se está librando en algunos países con armas, como es entre Ucrania y Rusia, o lo que está ocurriendo en Medio Oriente. Y hay otras batallas que son en el campo tecnológico”, explicó Peña.

Luego aclaró: “Paraguay, por su posición que ha tenido en diferentes temas, la defensa a Israel y la defensa de Taiwán, nos ha expuesto a tener ataques, algo que hemos explicado en reiteradas oportunidades”.

En otro momento, el jefe de Estado remarcó que se debe seguir fortaleciendo la lucha contra los ataques. “Este es un cambio cultural más que tecnológico. Tenemos que tener una mayor cultura en este tema de ciberataques, incluyendo las instituciones privadas. Todos juntos tenemos que trabajar contra esto”.

“Hace unos días anunciamos una estrategia nacional, que requiere esfuerzos en el sector público, pero también del sector privado”, finalizó.

Enlance copiado