Bachi y Peña frenan proyecto de aumento presupuestario para pacientes con cáncer

El titular del Senado, Basilio “Bachi” Núñez (ANR, HC), sepultó políticamente el proyecto de ley que pretendía destinar G. 304 mil millones adicionales al Instituto Nacional del Cáncer (Incan). Justificó la decisión al señalar que el presupuesto ya fue incrementado este año, en coincidencia con lo manifestado por el presidente Santiago Peña en su informe de gestión, quien previamente pidió frenar la iniciativa.

Basilio "Bachi" Núñez y Pedro Alliana aplauden al presidente Santiago Peña.
Basilio "Bachi" Núñez y Pedro Alliana aplauden al presidente Santiago Peña.Fernando Romero

A cuatro meses de la presentación del proyecto de ley que busca aumentar en G. 304 mil millones los recursos destinados a medicamentos para pacientes con cáncer del Instituto Nacional del Cáncer (INCAN), el presidente de la Cámara de Senadores, Basilio “Bachi” Núñez (ANR, HC) cerró la posibilidad de avanzar con el tratamiento de la norma que cuenta con dictámenes recomendando su aprobación con modificaciones.

El titular del Senado tras ser consultado sobre el proyecto de ley en cuestión dijo que más de US$ 50 millones se les aumentó este año al INCAN, ”y no está siendo ejecutado todavía, aparte de la inversión edilicia sin precedentes en relación con gobiernos anteriores", dijo Núñez.

El presidente Santiago Peña, en su informe de gestión, dijo que quería dar la tranquilidad de que “están dotando al INCAN del presupuesto necesario para hacer frente a las necesidades. En el 2025 aumentamos 50% la asignación de recursos en comparación al año anterior”, dijo el jefe de Estado.

Lea más: Peña se resiste a reasignar el 15% de gastos superfluos para el INCAN

Resalta incoherencia del cartismo

La senadora Celeste Amarilla (PLRA) resaltó la incoherencia del presidente Santiago Peña en su informe de gestión y dijo que los oficialistas votaron en contra del presupuesto para el INCAN durante el estudio del Presupuesto General de la Nación 2025.

“Votaron en contra de aquellos que con sus cabezas rapadas y sus metástasis en el cuerpo deambulan por los pasillos de los hospitales buscando medicamentos que no hay. El PGN se aprobó en diciembre de 2024 y no dijeron nada los de HC dejando mal a su propio gobierno, a su ministro de Economía que defendió este presupuesto, a su presidente que aprobó, a sus colegas senadores”, recordó la senadora.

Asimismo, enfatizó que la oposición pidió subir los montos para oncológicos y se negaron, pero que recién se dieron cuenta a inicios de este año que faltaba más presupuesto que aún no llega, dijo en alusión al proyecto de los senadores cartistas Gustavo Leite y Antonio Barrios para dotar de más recursos para el INCAN.

El propio Peña pidió frenar el proyecto

El senador Antonio Barrios (ANR, HC) en la segunda postergación del proyecto de ley confesó públicamente, en la sesión del Senado, que el pedido de postergación había partido del propio presidente Peña. Tras la tercera postergación, el senador Natalicio Chase, líder de la bancada cartista admitió que no había consenso con el Ejecutivo para aprobar el proyecto.

Ejercicio fiscal 2025
Ejercicio fiscal 2025

Chase dijo que la propuesta del Ejecutivo era aguardar el segundo semestre del año para que de los saldos presupuestarios de las instituciones se junte el financiamiento para destinar al INCAN. En el fondo la intención era evitar el recorte de los G. 304 mil millones, apenas un 15% de gastos superfluos que fueron detectados por los cartistas en el PGN 2025.

 

Enlance copiado