El 13 de junio de 2023 ingresaron a nuestro país, específicamente a la Zona Franca Global del Paraguay (ubicada en Ciudad del Este, Alto Paraná), los primeros 11 equipos chinos de la droguería argentina Alfarma SRL, ligada a los hermanos Ariel, Damián y Diego García Furfaro, según el historial de despachos aduaneros a los cuales tuvo acceso ABC. Lo coincidente es que esta llegada se dio un día antes de que el senador cartista y propuesto para embajador en Estados Unidos, Gustavo Leite, transfiriera sus acciones de Juno SA, empresa consignataria de las máquinas en Paraguay.
El Complejo Global, a través de un comunicado, confirmó que Juno SA era la depositaria de los equipos del futuro laboratorio farmacéutico. Fue luego de la publicación del diario La Nación de Argentina sobre la nueva “inversión” en la Triple Frontera de los empresarios de ese país, los hermanos García Furfaro.
Los García Furfaro están siendo investigados en Argentina por la supuesta producción de fentanilo contaminado, a través de otro laboratorio de su grupo vinculado: HLB Pharma Group SA.
El componente fármaco ya causó la muerte de al menos 52 personas y 76 intoxicaciones, por lo que recibió el mote de “fentanilo mortal” en el vecino país.
En Paraguay se encontró que Juno SA –citada por el Complejo Global– tenía como accionista al senador cartista Gustavo Leite. Este último, a través de su red social X intentó deslindarse de la compañía intermediaria de los fabricantes del “fentanilo mortal”.

Lea más: ¿Peña quiere deshacerse de Leite? Esto dicen senadores cartistas
Confirmó que fue parte de Juno SA; sin embargo, aseguró que era en carácter de “consultor de inversiones, independiente”. Lo cierto es que nada de eso consignó en su declaración jurada de intereses, pese a la obligación legal.

Afirmó que el 14 de junio de 2023 transfirió las acciones a Carlos Daniel González, de nacionalidad argentina. Es decir, UN DÍA ANTES y con Leite aún en los papeles de Juno SA ingresaron a nuestro país los primeros equipos chinos.
Casi US$ 83 millones en equipos para laboratorio
Los documentos, con fechas entre el 13 de junio de 2023 y el 26 de abril de 2024 (ver infografía adjunta) revelan que los 82 equipos ingresados en el país tenían un valor de casi US$ 83 millones.
Precisamente, en Argentina existe otra investigación abierta por la Aduana y Justicia de ese país por la importación de esas máquinas desde China incumpliendo las reglas aduaneras.
Según el reporte de La Nación, los García Furfaro utilizaron el ventajoso régimen de las SIRA, un sistema que permitía importar, previa autorización oficial, al valor de un dólar oficial muy por debajo de la cotización del dólar bolsa.
Lea más: Leite ocultó a depositaria de equipos chinos de dueños del “fentanilo mortal”
Las máquinas, sin embargo, no se quedaron en la Argentina y se trasladaron directamente a Paraguay.
Al respecto, el diario argentino mencionaba relaciones políticas muy próximas en nuestro país, siendo citado el expresidente Horacio Cartes y la aparente cercanía con Ariel García Furfaro.