Derribo de aviones: ¿cuál es el argumento del Poder Ejecutivo contra modificar la ley?

El diputado colorado cartista Néstor Castellano explicó los argumentos expuestos por el Poder Ejecutivo, a través del ministro de Defensa Nacional, para rechazar una modificación de la ley de vigilancia del espacio aéreo paraguayo que autorice expresamente el derribo de aviones, como plantea un diputado independiente.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2271
Gentileza

Persiste en el ámbito legislativo el debate sobre la necesidad de una ley que habilite expresamente a pilotos de la Fuerza Aérea Paraguaya a derribar aviones que ingresen de forma clandestina a Paraguay. El diputado independiente Rubén Rubín anunció un proyecto de ley para modificar la ley vigente de vigilancia y protección del espacio aéreo paraguayo y el Poder Ejecutivo ya sentó postura en contra.

En comunicación con ABC Cardinal este martes, el diputado cartista Néstor Castellano (ANR, Partido Colorado) comentó que hubo varias reuniones entre legisladores de su bancada y de otras facciones políticas en distintas comisiones con el ministro de Defensa Nacional, Óscar González, y su equipo de asesores, en las cuales los representantes del Poder Ejecutivo argumentaron que modificar la ley vigente es innecesario porque la misma ya contempla la posibilidad de que pilotos miliares derriben aeronaves que cruzan irregularmente el espacio aéreo paraguayo.

Lea más: Ejecutivo no apoyará nuevo proyecto sobre derribo de aviones

“Explicaron que la ley 6980 (...) no precisa modificación y que, por cuestiones técnicas, estratégicas y legales funciona a los efectos de la lucha contra el narcotráfico”, dijo el diputado Castellano.

Lo que dice la ley vigente

La ley 6.980 “De vigilancia y protección del espacio aéreo paraguayo” dicta que la respuesta de la Fuerza Aérea a la presencia de un vuelo sospechoso de estar vinculado al narcotráfico – que viaje sin plan de vuelo o por una ruta fuera de su plan de vuelo, sin número de registro u otros indicadores - debe darse en dos fases.

En la primera fase, el piloto militar debe acercarse a la aeronave sospechosa e intentar establecer contacto vía señales visuales o por radio y, en caso de que el piloto del avión interceptado no responda, este debe ser obligado a aterrizar.

Si la aeronave sospechosa no acata la orden, el piloto militar puede entrar en la segunda fase y tiene autorizado realizar disparos de advertencia, no dirigidos al objetivo, previa autorización del comandante de la Fuerza Aérea.

En su artículo 11, la ley señala que no prohíbe el uso de fuerza letal si existe “peligro de resistencia armada” por parte de la tripulación del avión sospechoso.

Rubín pide autorizar derribos

El diputado Rubén Rubín, en inmediaciones del Palacio de Justicia.
Rubén Rubín, diputado.

El proyecto de ley del diputado Rubén Rubín plantea modificar la ley y autorizar expresamente a la Fuerza Aérea el derribo de aviones que ingresen de manera ilegal al espacio aéreo paraguayo y no responde las señales e instrucciones.

El legislador cuestionó que, bajo la ley vigente, los pilotos militares deban esperar a que “esté en riesgo su vida” para usar fuerza letal.

Diputados cartistas
Néstor Castellano, diputado por el Partido Colorado.

El diputado Castellano afirmó que el proyecto de ley del diputado Rubín aún no llegó a la bancada cartista en Diputados y que aún hay reuniones pendientes sobre el tema.

Lea más: Con Super Tucanos y radares se reducirán vuelos ilícitos, asegura FAP

Sin embargo dijo confiar en el ministro de Defensa Nacional y expresó confianza en que la llegada de los nuevos aviones caza Super Tucano adquiridos por el gobierno y la próxima compra de radares servirán para “mejorar sustancialmente” la capacidad de la Fuerza Aérea de mantener controlado el espacio aéreo.

Enlance copiado