La destrabó el proceso de licitación para compra de máquinas de votación que lleva adelante el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), al emitir ayer un fallo en el que dio lugar al recurso de apelación presentado por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).
Con dicha resolución, se levantó la medida cautelar dispuesta por el Tribunal de Cuentas – Tercera Sala a favor de la firma BYPAR S.A., la cual había suspendido temporalmente el avance del proceso licitatorio, según indicaron desde la DNCP.
El director de Procesos Electorales del TSJE, Carlos María Ljubetic, informó que “la Corte se manifestó en favor de la DNCP y levantó la medida cautelar, pero hasta ahora no hemos sido notificados desde DNCP para que la cuestión pueda seguir su rumbo normal“.
“Estamos esperando esa comunicación y, a partir de ahí, sigue el proceso normal”, acotó.
Lea más: Corte destraba licitación de Contrataciones Públicas para compra de máquinas de votación
Etapa de presentación de documentos
Precisó que el proceso quedó estancado en la etapa de presentación de documentación exigida por parte de los oferentes.
“Eso está prácticamente terminado también, con lo cual creemos que la próxima semana vamos a estar realizando la verificación técnica de las máquinas de votación. O sea, ver que todos los requisitos exigidos en el pliego estén cumplidos en estas máquinas que nos han presentado”, dijo.
Mencionó que cada oferente presentó cinco máquinas “y le vamos a someter a todas las pruebas de funcionamiento, durabilidad y calor”.
Tres oferentes para máquinas de votación
Ljubetic indicó que son tres las empresas que quedaron por cumplir los requisitos y que van a pasar a la segunda etapa, que corresponde a la apertura de los sobres de la oferta financiera.
Lea más: Hay tres ofertas para las máquinas de votos y temen direccionamiento
“Ahí el TSJE va a determinar cuál es la empresa ganadora de este concurso de precios”, dijo.
El funcionario del TSJE informó que los tres oferentes son consorcio “Paraguay Democrático”, integrado Smartmatic international Holding (Venezuela/EE.UU.) y las paraguayas Excelsis SA (Daniel Sauca) y Celexx SA (Marco Domaniczky); la firma argentina MSA-Comitia, propiedad de Sergio Angelini y su filial local Comitia Paraguay; y la coreana Miru, a la que la disidencia colorada acusa de operar con ITTI, firma vinculada al presidente Santiago Peña.
¿Se llegará para las elecciones?
Con relación al cronograma, refirió que es “ajustado, pero accesible”, por lo que considera que se logrará cumplir con los plazos con miras a las elecciones internas previstas para el próximo 7 de junio del 2026.
En noviembre o diciembre ya esperan contar con las máquinas listas, según indicó.
A su vez, mencionó que podría haber nuevas objeciones dentro del proceso de licitación, pero indicó que si estas se resuelven en la DNCP dentro del plazo habitual, no mayor a un mes, se podrá cumplir con el cronograma establecido.