Cámara de Senadores aprueba créditos por US$ 185 millones para Ruta PY22

Tras fuertes críticas a gobiernos anteriores y denuncias de que industrias vinculadas a Horacio Cartes serán beneficiadas, la Cámara de Senadores aprobó este miércoles dos créditos internacionales, que suman US$ 185 millones, para habilitar y mantener la Ruta PY 22 en el tamo Concepción - Vallemí - San Lázaro y Accesos. El expediente fue remitido a la Cámara de Diputados para su consideración.

Pedro Alliana, José ortiz, Horacio Cartes y Santiago Peña Cecon  cementos concepción
Pedro Alliana, José ortiz, Horacio Cartes y Santiago Peña Cecon cementos concepción

El oficialismo y comisiones asesoras indicaron que la zona es fundamental por la conexión con la Hidrovía Paraguay-Paraná; mantener 180 kilómetros y llevar progreso a la zona.

El fondo proviene del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) por US$ 135 millones y de la Organización de los países exportadores de petróleo para el desarrollo internacional (OFID) por US$ 50 millones.

Los senadores Blanca Ovelar (ANR) y Edgar López (liberocartista) urgieron a la ministra de Obras, Claudia Centurión, agilizar la obra y dar mantenimiento a otras rutas. Yolanda Paredes (CN) instó a la ciudadanía de la zona a vigilar a las constructoras, al MOPC y a las autoridades.

 Celeste Amarilla (PLRA) dijo que la licitación de la ruta fue en el gobierno de Fernando Lugo pero que la ejecución en el gobierno de Cartes no presupuestó la capa de rodadura y que el gobierno de Mario Abdo Benítez no concluyó la obra. Dio a entender que era porque la ruta iba a la cementera de Cartes (Cecon).

Dijo que esta es la segunda ruta que se hace a Vallemí y que el proyecto actual incluye un tramo hacia la planta de celulosa Paracel. Eduardo Nakayama (Ind.) dijo que la contrapartida a Paracel está justificada por la inversión.

Aplazan ley de DD.HH. a la alimentación

La Cámara de Senadores postergó, además, hasta la próxima semana, el proyecto de ley marco “Del Derecho Humano a la Alimentación Adecuada en la República del Paraguay”, cuya principal impulsora es la senadora Blanca Ovelar (ANR).

Dicha iniciativa adapta normas de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), establece políticas públicas y crea un Consejo Asesor de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (CASSAN).

El pedido de postergación fue solicitado por la senadora Esperanza Martínez (FG) atendiendo que Blanca Ovelar, titular del Frente Parlamentario de Lucha contra el hambre, estaba de viaje. Javier Zacarías Irún (ANR, HC) apoyó el pedido de postergación para recibir más informes de entidades.

Exoneración de impuestos a las vacunas

Igualmente, a pedido de la senadora Martínez, el pleno tratará en la próxima semana ley que exonera del pago de IVA las compras de vacunas realizadas por el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) del Ministerio de Salud, y que establece que los recursos liberados sean destinados al fortalecimiento del programa de vacunación.

En sus redes sociales, Martínez había dicho que, solo este año, el Ministerio de Salud debe pagar más de G. 8.300 millones en impuestos por vacunas. “Eso significa menos dosis, menos cobertura y más riesgos”, indicó.

Finalmente, la legisladora urgió a entes públicos y medios de comunicación del sector privado a impulsar campañas a favor de la donación de órganos ante la falta de donantes.

Enlance copiado