De “gravísima” calificó el senador independiente Eduardo Nakayama la percepción de impunidad que dejó la libertad ambulatoria del exgobernador de Central Hugo Javier, condenado junto con su exdirector de Gabinete, Miguel Ángel Robles, a 10 años de cárcel por el desvío de G. 5.105 millones de la Gobernación por las “obras fantasma” durante la pandemia
“Aquí tenemos que analizar varios aspectos. Primero, la gravísima percepción de impunidad que se deja a la ciudadanía, porque, ¿qué es lo que dice el ciudadano de a pie? ‘Esta Justicia no funciona, esta Justicia está a medida de los corruptos’ y hemos tenido muchísimos casos de personas condenadas por hechos de corrupción que hoy día están libres o con libertad ambulatoria", lamentó.
Afirmó que lo que se necesita hacer es ajustar a derecho el término general de Estado, considerando que el fallo por el cual se le otorgó la libertad ambulatoria a Hugo Javier tiene algunas fisuras que pueden ser criticadas, como la falta de una fianza real o personal.
“Tenemos que elevar la expectativa de pena para hechos de corrupción, o sea, nosotros no podemos tener un año como expectativa mínima para casos de desvíos de fondos de millones de dólares. ¿Qué va a pasar el día de mañana con Nenecho y otros más que han desviado millones de dólares? Ah, la expectativa de pena es un año a tantos años, entonces la mitad son seis meses y chau, terminó. No puede ser”, condenó.
Lea más: Hugo Javier, libre tras apenas 6 meses en prisión
Mensaje de impunidad con libertad de Hugo Javier
Criticó duramente el mensaje de impunidad que se deja como precedente con la libertad ambulatoria de Hugo Javier.
“El mensaje que nosotros dejamos: ‘Ustedes vengan a robar, hagan lo que quieran y después van a estar seis meses’, va a pasar, porque eso no le va a pasar a un ladrón común, el ladrón de gallinas está preso, a veces sin condena, entonces esa es la primera parte y vamos a analizar también una modificación al texto legal para que este sistema garantista que tenemos también se ajuste un poco más a la realidad del tipo de delito que tenemos en Paraguay”, concluyó.