El pasado 19 de junio la Cámara de Diputados aprobó la conformación de otra comisión especial “para el estudio de la situación financiera y la sostenibilidad del sistema de jubilaciones y pensiones del sector público (Caja Fiscal)”, con base en la resolución HCD N° 1.392/2024” cuya cantidad de integrantes era de ocho parlamentarios donde fue designado como presidente el diputado Édgar Olmedo (ANR, B).
Lea más: ¿Colapso de cajas fiscales en 2028? Tocar edad de jubilación entre medidas más posibles
Sin embargo, el diputado Hugo Meza (ANR-B) pidió que la cantidad de integrantes suba a diez y solicitó su incorporación al grupo. La solicitud fue aprobada.
Los integrantes son los diputados colorados: Hugo Meza (recientemente incorporado), Edgar Olmedo, Germán Solinger, Pedro Ortiz, Néstor Castellano y Miguel Del Puerto; los liberales Dalia Estigarribia y Diosnel Aguilera y de Patria Querida, Rocío Vallejo. Queda vacante un lugar.
En la primera reunión realizada el pasado 9 de julio, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de su equipo técnico liderado por el Viceministro de Economía y Planificación, Felipe González Soley, explicó a los miembros de la comisión la situación real de la Caja Fiscal.
Lea más: Preocupa suba sostenida del déficit de la Caja Fiscal
Según datos oficiales, al mes de mayo de este año, la Caja Fiscal acumula un desfasaje entre aportes y cobros de casi 130 millones de dólares.
En tanto que, si se sigue así con los criterios fragmentados de las diferentes cajas jubilatorias en el 2028 se llegaría a un 100% de déficit.
Una de las propuestas que baraja el Ministerio de Economía es unificar la edad de jubilación y también se apunta a modificar los años de aportes y aumentar el porcentaje de aporte a los funcionarios activos.
Sin embargo, estas propuestas fueron duramente cuestionadas por los funcionarios del sector público.