Comisión Garrote protege a ONGs pro HC y acaba en pichadura sin pruebas

Fuera de plazo y ninguneada por todos, la denominada “Comisión Garrote”, entregó ayer su informe y conclusiones en que se admiten la falta de pruebas en sus acusaciones y pichadura contra la DNIT y la Fiscalía por no obedecer a los aprietes. El órgano fue creado para atacar a enemigos del cartismo como la USAID así como a ONGs y medios de prensa críticos al gobierno.

El libero cartista Dionisio Amarilla entrega el informe a la Secretaría del Senado (Foto: Gentiliza).
El libero cartista Dionisio Amarilla entrega el informe a la Secretaría del Senado (Foto: Gentiliza).

Tras haber incurrido en diversos intentos de abusos de poder, violaciones constitucionales y una clara intención de silenciar a la sociedad civil; la “Comisión Garrote” entregó ayer sus conclusiones (Ver el cuadro).

Sin embargo, el resultado del informe perdió cualquier legitimidad ya que este trámite debía hacerse a más tardar hasta el 31 de marzo, según su última prórroga.

Dicho órgano, creado en agosto último, fue presidido por el liberocartista y contratista estatal de la ANDE Dionisio Amarilla y su relator fue Gustavo Leite (ANR, HC) aspirante a embajador de EE.UU. vinculado al caso Fentanilo Mortal y directivo de una ONG que recibe fondos de la Itaipú Binacional.

Otros miembros fueron el senador Colym Soroka (ANR) y los diputados cartistas Héctor “Bocha” Figueredo; Jatar Fernández y Rodrígo Gamarra.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Resumen del informe final de la Comisión Garrote.
Resumen del informe final de la Comisión Garrote.

Aunque los redactores afirman haber sido “imparciales” pese a ser “atacados” por nuestro medio, en su “resumen ejecutivo” sobre supuestos casos de ONG vinculadas a “financiamiento político” no aparecen los fondos que Itaipú reparte discrecionalmente.

El resumen ejecutivo tiene 76 páginas pero el informe total consta de ocho tomos.

Comisión no critica a ONG afín a HC

Tampoco se cuestiona a la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (OPACI) y se la califica de transparente a dicha organización pese a que maneja fondos municipales en forma privada sin rendir cuentas.

En las conclusiones de esta CBI de lavado de dinero y delitos conexos no se mencionan las palabras TABESA, Ueno, Horacio Cartes o Santiago Peña.

No obstante, si se acusa a la USAID de no ser transparente y que el 71% de los fondos de la dicha organización se usaron en salarios sin “resultados tangibles”.

Pese a los ataques a la USAID, IDEA y otras, admiten que no tienen pruebas en sus acusaciones, salvo sus “convicciones”.

También acusan a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) de no ceder a sus reclamos de información privilegiada y repudian que la Fiscalía no investigue a más enemigos del cartismo como al Banco Atlas, del mismo grupo de ABC Color.

Comisión Garrote. Foto Prensa Senado.
Miembros de la Comisión Garrote el senador Colym Soroka (Arriba). Los diputados Rodrigo Gamarra, Héctor Figueredo y Jatar Fernández y el senador Gustavo Leite (Abajo) . Foto Prensa Senado.

Sin trazabilidad, admite Comisión “garrote”

En los apartados más llamativos del informe final de la Comisión “garrote” los cartistas destacan que urgen leyes de transparencia y trazabilidad del dinero privado en organizaciones de la sociedad civil, pese a que el oficialismo derogó o mutiló la mayoría de las leyes que hablan sobre aumentar la transparencia en tiempo real y contra el nepotismo o el derroche de dinero en salarios en el sector público.

Admiten por ejemplo que la Justicia Electoral no tiene datos de trazabilidad de fondos que pueden recibir todos los partidos, incluyendo la ANR. Con este dato buscaban atacar a partidos opositores financiados supuestamente desde el exterior, como venían denunciando.

Enlance copiado