Diputados rechazan que usuarios acumulen su saldo telefónico o de datos

La Cámara Baja, de mayoría cartista, rechazó ayer el proyecto de ley que buscaba habilitar a los usuarios de las empresas telefónicas a conservar y acumular los minutos, saldo o datos pagados tras el vencimiento de un plan. La misma ley se aprobó en 2014, pero la CONATEL la anuló.

Sesión de Diputados.
Sesión de Diputados. Gustavo Machado

La Cámara de Diputados, presidida por Raúl Latorre (ANR, HC), ayer rechazó y mandó al archivo un proyecto de ley que, según la iniciativa, buscaba defender los derechos de los usuarios de la telefonía celular.

Se trataba de un proyecto del diputado Carlos Pereira (PLRA) que pretendía modificar el inciso H del artículo N° 93 de la Ley 642/95 de Telecomunicaciones. El expediente fue presentado durante el tratamiento de mociones sobre tablas, pero la mayoría cartista rechazó su aprobación.

Durante su intervención, Pereira señaló que los legisladores deben buscar salvaguardar los derechos de los usuarios de las telecomunicaciones en Paraguay.

Indicó que la modificación propuesta permitiría a los usuarios acumular sus montos pagados de internet, minutos de llamadas, paquetes y planes.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“Pedimos modificar un artículo para que no puedan vencer los gigas o los minutos, los paquetes de datos en las telecomunicaciones”, señaló.

A modo de ejemplo dijo que solo se buscaba igual tratamiento similar a otros casos, como cuando se compra y se usa todo el combustible pagado o que se paga solo por la energía eléctrica consumida en cada hogar.

Lamentó que las telefonías aleguen que no pueden hacer este trámite por una supuesta “escueta redacción en la ley” y que, por ello, resuelven dar vencimiento a los paquetes de datos que no han sido usados por los usuarios.

 Diputado Carlos Pereira.
Diputado Carlos Pereira.

CONATEL volvió letra muerta la misma ley en 2014

En la presentación de motivos, Pereira recordó que en 2014 el Congreso y el entonces presidente Horacio Cartes promulgaron una ley con el mismo objetivo. El principal proyectista fue el exdiputado Óscar Tuma (ANR).

Sin embargo, una reglamentación de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) distorsionó la ley y la volvió Letra Muerta.

“La CONATEL emitió una primera Resolución Directorio interpretando correctamente el sentido de la Ley 5177. Posteriormente, en una segunda Resolución Directorio N° 1401/2016 dejó sin efecto el mandato de que los créditos no tendrán plazos de vigencia o caducidad”, explica Pereira.

 Señaló que la CONATEL sustituyó la intención de la ley por un texto en el que la limitación es “hasta por lo menos 3 meses el volumen de datos limitado contratado”. Dijo que, ahora, la CONATEL culpa de la ineficacia de la ley a su redacción, dado que la expresión específica “minutos” permitió que la modificación legislativa no sea contemplada a la hora de su aplicación.

Enlance copiado