Datos publicados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) revelan que el cartista Jorge Bogarín Alfonso, líder del Movimiento “Es Nuestro Momento de la Alianza” y actual candidato por el estamento de egresados no docentes al Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), aparece como docente de la institución.
Según los registros, Bogarín ocupó el cargo de “profesor asistente” en dos cátedras, desde octubre del 2022 hasta el mes de mayo, cuando presentó su renuncia al cargo ante el consejo directivo actual. Conforme se detalla, el pago mensual recibido hasta el mes de mayo fue de G. 2.529.900 por cada una de las cátedras.
Lea más: “Trato apu´a" calificó de “averiado” a Jorge Bogarín
Jorge Bogarín sigue siendo docente
A pesar de su renuncia, el declarado como “significativamente corrupto” por los Estados Unidos de América, sigue ostentando un cargo de “docente técnico I” que obtuvo en julio del 2021, con un salario de G. 5.666.452.

Además, hasta la fecha figura en la nómina de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNA como “profesor asistente” desde el 2024 y con un salario de G. 2.529.900.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Bogarín no declaró baja del cargo
Según la Ley N° 7089/23 y la Resolución N° 1148/23 de la Contraloría General de la República (CGR), la presentación de la Declaración Jurada de Cese de Cargo es obligatoria para funcionarios públicos.
Lea más: Bogarín Alfonso busca copar con leales el consejo directivo de Derecho UNA
Esta declaración debía presentarse ante la CGR dentro de los 15 días hábiles posteriores al cese del cargo. Sin embargo, hasta la fecha, no figura registro alguno.
Renuncia “preventiva”
El Estatuto de la UNA establece que son tres estamentos quienes gobiernan la institución: estudiantes, docentes y graduados no docentes. Además apunta en su artículo 10, que son docentes aquellos “profesores escalafonados en ejercicio de la docencia”.
El apuro de “renuncia” de Bogarín buscaba que, al momento que el Tribunal Electoral Independiente (TEI) de la institución fuera a confeccionar el padron electoral para la elección no docente, no aparezca su nombre como docente ya que el artículo 20 señala que “El ciudadano universitario solo podrá figurar en un padrón en la misma Facultad. En el caso de figurar en más de un padrón deberá optar por uno de ellos. En caso contrario, el TEI deberá de oficio mantenerlo en la última inscripción y excluirlo del padrón anterior”.
Cuestionado equipo de Bogarín
Durante la prematura campaña electoral -las elecciones serán recién en agosto-, Bogarín aparece en varias fotografías compartiendo reuniones con sus aliados políticos, entre ellos el propio presidente del Consejo de la Magistratura, Gerardo Bobadilla.
Además, la esposa de Bogarín, la jueza Karen González, fue candidata a representante docente ante el Consejo, pero debió bajarse tras impugnarse su candidatura, porque violaba abiertamente el artículo 254 de la Constitución Nacional, que indica que los magistrados no pueden ejercer otros cargos públicos, mientras duren en sus funciones. González también fue denunciada por mal desempeño en sus funciones y tráfico de influencias por el abogado Federico Campos López Moreira.
Lea más: Derecho UNA: impugnan a candidata de Jorge Bogarín y concejal asunceno cuestiona pedido
La semana pasada, el movimiento opositor “Renovación Gremial”, presentó un pedido de impugnación para la candidatura de Zulma Raquel Bogado, aliada de Bogarín, para el cargo de miembro suplente del Consejo. Los denunciantes argumentan que la candidata violó el artículo 51 del estatuto de la UNA, que exige una inscripción en el padrón de egresados por al menos tres años.