Ayer, a través de la cuenta oficial del Partido Colorado en la red social X se dio a conocer de la participación de Gustavo Leite hoy a las 10:00 como disertante de la “Conferencia Magistral” sobre “Peligros del progresismo” a realizarse en la Junta de Gobierno del Partido Colorado.
El evento está organizado por la “Academia Republicana” y con apoyo del Consejo Educativo de la ANR, lo cual reafirma el trasfondo partidario del encuentro.
Esto es relevante, puesto que la Ley Nº 6935 “del Servicio Diplomático y Consular; y del Servicio Administrativo y Técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay” prohibe la participación de diplomáticos en actividades partidarias.
Prohibición para el embajador Leite
Puntualmente, el artículo 46, incuso K de la citada ley del servicio diplomático establece que “los funcionarios del Servicio Diplomático y Consular, en cuanto fuere aplicable, deberán abstenerse de: Ejercer cualquier tipo de actividad proselitista de carácter político-partidario en el desempeño de sus funciones”.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: ¿Burla hacia EE.UU.? Leite jura como embajador y Cartes fue su “testigo de honor”
Si bien Leite aún no entregó sus cartas credenciales ante el gobierno de los Estados Unidos, a partir del juramento como embajador ante el presidente de la República, Santiago Peña, el pasado jueves ya se ve obligado a cumplir con la ley.
El juramento de Leite ya se tiñó de polémica al tener como “testigo de honor” oficial a Horacio Cartes expresidente de la República y actual presidente del Partido Colorado, que en julio de 2022 fue sancionado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos y, hasta ahora, tiene vedado su ingreso al país del Norte.

De hecho, la Ley Nº 6935 en su artículo 46 inciso a) y también prohíbe a Leite a “intervenir, directa o indirectamente, en la política o los asuntos internos de otros países”.
El argumento de Leite para justificar la presencia de Cartes es que se trata del presidente de su partido.
Según Leite, entre sus prioridades como embajador de los EE.UU estará “sacar a Paraguay de todas las listas negras habidas y por haber”, lo que se relacionó con la designación del expresidente Cartes como “significativamente corrupto”.
Lea más: Esto dicen dos senadores opositores sobre designación de Leite
Leite, salpicado por caso Fentanilo
El senador con permiso y ahora embajador paraguayo designado ante el gobierno de los Estados Unidos de América, el cartista Gustavo Leite obtuvo el acuerdo constitucional de sus excolegas de la Cámara Alta, pese a estar en el ojo de la tormenta del caso “Fentanilo Mortal” que estalló en la Argentina.

Leite, pese a no reportarlo en sus declaraciones juradas estando obligado a hacerlo, fue socio de la empresa Juno SA, que –según el comunicado del Complejo Empresarial Global– es la consignataria de las máquinas y equipos de origen chino, propiedad de Alfarma SRL, empresa vinculada a Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio HLB Pharma, investigado por la producción de presunto fentanilo mortal en el vecino país.
Medios argentinos también mencionaron a Leite como nexo para que Ariel García Furfaro logre ingresar e incluso sacarse una foto con Horacio Cartes, quien incluso lo abrazó para la instantánea, que fue tomada en la vivienda del exmandatario en la Avenida España.