Comuna de Asunción no recaudó lo suficiente para pagar salarios, revelan

A dos días del cierre del mes, la administración municipal aún no reúne los recursos necesarios para abonar salarios, dijo el concejal Humberto Blasco. Precisó que se requieren US$ 6 millones mensuales para cumplir con obligaciones básicas, incluyendo sueldos, aportes previsionales y servicios generales.

Fachada de la Municipalidad de Asunción.
Fachada de la Municipalidad de Asunción.Captura de A

El concejal Humberto Blasco (PLRA) reveló que la intervenida Municipalidad de Asunción, a tan solo dos días del fin de mes, aún no logró reunir los recursos suficientes para el pago de salarios, aportes a la Caja de Jubilados y al Instituto de Previsión Social (IPS).

“Todavía ni siquiera se logra cerrar para pagar salarios. Hay dificultades importantes para completar el mes y tampoco se ha podido recaudar lo necesario para otros programas ni para cubrir la deuda”, refirió.

Precisó que, actualmente, la Municipalidad contaría con alrededor de G. 27.000 millones, una cifra insuficiente frente, considerando que indicó que se requiere mensualmente de casi US$ 6 millones (más de G. 45.000 millones) para cubrir todos los gastos operativos, incluidos sueldos y aportes obligatorios.

Lea más: Nenecho pagó casi G. 1.000 millones por repuestos en lapso de 45 días, denuncian

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Desvinculación de más de 3.000 funcionarios

En ese sentido, afirmó que la comuna opera con un 30% a 33% de funcionarios de más, proponiendo que se podría desvincular a más de 3.000 personas -como sugirió el interventor, Carlos Pereira- sin incurrir en violaciones de derechos laborales ni sobrecostos por indemnizaciones.

Según Blasco, la Municipalidad funcionó eficazmente durante la pandemia trabajando con el 66% del personal, organizados en cuadrillas.

“Estoy convencido de que podemos desvincular esa cantidad de personas sin vulnerar sus derechos, sin costo o sobrecostos por desvinculación”, sentenció el concejal.

Respecto a la actual intervención, Blasco aclaró que el interventor no posee facultades para desvincular personal. Esta potestad recaería en un intendente interino, en caso de que se concrete la destitución de Óscar “Nenecho” Rodríguez. El concejal manifestó su firme apoyo a una eventual decisión de esa naturaleza, afirmando que lo acompañaría “a muerte”.

Renegociación con acreedores

Durante una reunión con la Comisión de Legislación, las Direcciones de Asesoría Jurídica y de Administración informaron sobre la crítica situación financiera de julio, conforme indicó el concejal.

Blasco agregó que estas direcciones también informaron sobre posibilidad de renegociar con los principales acreedores de la Municipalidad.

“También nos han informado que se está hablando con los representantes de los acreedores principales de la Municipalidad para tratar de llegar a un acuerdo o entendimiento que permita de algún modo una espera y una reestructuración de los vencimientos para que se puedan honrar esos compromisos”, reveló.

Lea más: ¡Jubilados, sin nada que perder! Harán huelga de hambre por mora de Nenecho con Caja Municipal

Ante este panorama, la Comisión de Legislación solicitó una reunión urgente con el interventor municipal, con el objetivo de articular un acuerdo con los acreedores antes de que finalice el plazo de intervención, previsto en dos semanas.

Cesión de créditos a cobrar

Por otro lado, el concejal reveló que se está analizando una posible cesión de créditos a cobrar por parte de la Municipalidad. Esta medida buscaría saldar la deuda que la comuna mantiene con la Caja de Jubilados, la cual supera los G. 16.000 millones.

Mencionó que el interventor se comprometió a realizar un análisis exhaustivo de esta opción, para determinar su viabilidad. En caso de que el estudio arroje resultados positivos, la cesión de créditos sería elevada como una recomendación formal para la futura administración.

En medio de esta crisis financiera, jubilados y pensionados de la Caja Municipal anunciaron que iniciarán una huelga de hambre frente al edificio de la Municipalidad. La medida de fuerza busca exigir el cumplimiento del pago de la deuda acumulada por la administración “Nenecho” Rodríguez.

Desde el Gabinete del interventor aseguraron que existe la voluntad de cumplir con estas obligaciones, aunque aclararon que el pago dependerá de las posibilidades financieras de la institución.

Enlance copiado