El diputado Mauricio Espínola (ANR, Fuerza República) cuestionó la pobre defensa que hizo ayer el presidente del IPS, Jorge Brítez a una reciente y nueva millonaria colocación de dineros de los aportantes en Certificado de Depósito de Ahorro (CDA) en ueno bank y Banco Zeta por US$ 39 millones, pero con una “conveniente” amnesia para olvidar oscuros antecedentes de ambas instituciones.
Lea más: Exponen en Diputados nexos de empresa de la que Santi Peña era accionista con caso A Ultranza Py
“Hay algunos integrantes del Poder Ejecutivo que no tienen memoria”, comenzó cuestionado Espínola, que durante su intervención en la etapa de oradores de la sesión ordinaria de hoy, recordó algunos antecedentes de firmas que luego conformaron parte de ueno bank con el caso “A Ultranza Py” y uno de los procesados por el caso “Pavo Real” y de Banco Zeta con el caso de presunto lavado de dinero de su difunto colega cartista Eulalio “Lalo” Gomes, también parte del caso “Pavo Real II”.
“Más allá de aquellos negociados de ueno bank privilegiado de este gobierno, voy a refrescar la memoria de los vínculos de ambas instituciones y sus antecedentes turbios, y no lo digo yo, lo dice n las unidades especializadas antinarcóticos y la lucha contra el crimen organizado del Ministerio Público”, dijo el diputado colorado, comenzando por el caso de ueno, que ya había expuesto previamente.
Lea más: Carlos Oleñik Memmel: ¿cuál es su participación en el esquema de Jarvis Chimenes Pavão?
Espínola recordó que hasta hace poco que fue pillado y se vio obligado de desprenderse de sus acciones en ueno Holding, el presidente de la República, Santiago Peña era socio de larga data de Miguel Vázquez, cabeza del grupo Vázquez (ahora propietaria de ueno bank y ueno Holding), y que según recordó Espínola, ahora es “compañero de Santi ‘modo avión’ en su viaje a Finlandia para ver el Rally Mundial”.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Más recursos del fondo jubilatorio del IPS en ueno bank
Recordó que ambos, Peña y Vázquez, comparten pasado como accionistas de Credicentro, que “había sido absorbido por Pasfin, uno de cuyos directivos se llama Carlos Oleñik Memmel, imputado por ser testaferro de Jarvis Pavao en el operativo Pavo Real”.
Tanto Pasfin como Credicentro terminaron en conformar lo que ahora es ueno Holding, que tras el desprendimiento de Peña de sus acciones pasó a dominio del Grupo Vázquez, principal accionista de ueno bank, consuetudinariamente mimado por este gobierno con depósitos de IPS.
Anteriormente Espínola ya había también expuesto las vinculaciones de inversiones del procesado por el caso “A Ultranza PY” en iOiO Saeca (actualmente ueno Holding), Alberto Koube Ayala, que constan en el acta de imputación. Por otra parte también recordó el caso de Banco Zeta.
“Ahora vemos que el doctor Brítez pelea a muerte y defiende las colocaciones en el Banco Zeta, pero se olvida de que los directivos del Banco Zeta fueron procesados en el operativo Pavo Real II, que deriva precisamente del operativo ”Pavo Real I" por seguir el esquema de lavado de dinero de Jarvis Pavao proveniente del narcotráfico”, apuntó.
Exigen “explicación sensata”
El diputado Mauricio Espínola remarcó que sobre todo los aportantes del IPS se merecen una explicación sensata porque es su dinero el que está en juego, y el ponerlo en instituciones con estas sospechas podría ser peligroso.
“Se deben identificar todos los criterios de depósito de los fondos jubilatorios porque estos fondos pertenecen a toda la República del Paraguay, estando el sistema en crisis, en bancos que están siendo investigados por presunto lavado de dinero", y se cuestionó “¿Qué va a pasar el día de mañana? (...) estas instituciones bancarias tuvieran problemas, se estaría perdiendo el dinero de todos los contribuyentes por favorecer a negocios turbios con el crimen organizado", expresó.
