Es urgente el tratamiento de la ley de protección de datos personales de los paraguayos, por lo que la senadora Lilian Samaniego, de la Asociación Nacional Republicana (ANR) urgió que sea debatido en la plenaria del Senado, considerando que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados.
“Es urgente. Hoy una entidad financiera recolecta los datos de todos, tanto en eventos públicos, eventos privados, sean gratuitos o no, y de eso se puede hacer cualquier cosa, pueden negociar, cualquier cosa al no haber una ley que regule, por lo tanto, es imperioso el debate de este proyecto de ley que lo voy a solicitar en plenaria”, afirmó.
Agregó que se reunió con especialistas que sugirieron propuestas de modificación de algunos detalles, pero que en reglas generales el proyecto de ley establecería un marco legal sobre la protección de datos.
La senadora colorada disidente también presentó un proyecto de ley “Por el cual se prohíbe la exclusividad privada en eventos públicos’’, que apunta directamente contra las prácticas del Banco Ueno, empresa de los exsocios del presidente Santiago Peña y repudió que organizaciones de eventos obliguen a ciudadanos a dar sus datos biométricos, a exigir abrir cuentas bancarias y monopolizar eventos como el concierto de Shakira y la entrada a la Expo.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Camino hacia la protección de datos en Paraguay
Transporte público
Por otro lado, la senadora también criticó la propuesta de reforma del transporte del área metropolitana, y dijo que el tema tiene muchas aristas que deben ser tenidas en cuenta.
“Acá hay que saber si se cumple con lo que el ciudadano paraguayo está esperando, que los buses sean cómodos, que tengan el itinerario que le dé cobertura, ingreso a los barrios para que ellos puedan acudir, que tengan la posibilidad de usar los buses, en tercer lugar, si la tarifa va a ser diferencial con la utilización del aire acondicionado, y la cobertura de 24 horas que no está prevista en este proyecto de ley”, sostuvo.
Adelantó que solicitó una audiencia pública para que la gente pueda participar y esto no sea simplemente un plan de negocios, como expusieron las autoridades del gobierno.
“Acá lo que hay que resaltar es ¿va a dar la cobertura que el ciudadano está esperando?, en el tiempo, en la comodidad, en la cercanía con sus hogares, de eso se trata. Antecedentes del pasado, recordarán, Banco Nacional de Trabajadores (BNT) que dio el dinero para la adquisición, IPS, Policía Nacional, Ministerio de Salud, Conavi, hay muchos antecedentes, acá lo que importa claro, de forma urgente, una reforma del transporte público, del área metropolitana en este caso, pero siempre mirando al ciudadano, que está esperando y que no sea un simple plan de negocios entre sector público y sector privado”, criticó.