El diputado colorado disidente Mauricio Espínola indicó que el reciente informe del Departamento de Estado de Estados Unidos, que denuncia persecución a la prensa, hostigamiento a ONG y uso abusivo del sistema judicial contra voces disidentes en Paraguay, describe a la perfección lo que ocurre en el país.
Lea más: Dionisio Amarilla no está “preocupado ni estresado por el informe de EE.UU.”
“El presidente dice una cosa y hace otra cosa. Había firmado un acuerdo en octubre del 2024, el de Chapultepec, en donde se comprometía a respetar la libertad de expresión. Aunque firme estos acuerdos, le importa un ápice realmente los acuerdos firmados”, dijo Mauricio Espínola.
Santiago Peña había firmado la declaración de Chapultepec, que es un instrumento internacional que establece una serie de principios sobre la libertad de expresión y de prensa. Sin embargo, desde su gobierno se hostiga a los medios de comunicación críticos al oficialismo, según el informe sobre situación de los DD.HH. en nuestro país, emitido por los EE.UU.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“A Peña no le agrada los negociados que exponen los medios de prensa, entonces hace una vendetta contra las empresas de los medios críticos”, sostuvo.
Agregó que Santiago Peña se enfoca en sus negocios, el de su familia, sin importar que se destruyan las instituciones y el funcionamiento regular del Estado.
Agregó que a Santiago Peña tampoco le importó enviar un embajador (Gustavo Leite) que ha sido el máximo exponente de la Comisión Garrote, una comisión que fue creada para perseguir a los enemigos políticos y un embajador sindicado de tener vínculos con el tráfico de fentanilo.
“Este es un informe de Estados Unidos con respecto a la gestión de Peña y debe ser una alerta para el presidente de la República, que se jacta de tener una buena relación. Yo creo que aplica la lógica de Joseph Goebbels (político nazi), miente, miente que algo quedará”, sentenció el diputado.
Además, indicó que el presidente debe enfocarse a la gestión del Estado y dejar de lado el revanchismo y la venganza.
“El presidente debe dedicarse a la nación paraguaya y dejar de hacer negocios propios. Vemos lo que está haciendo con una cadena de minimercados, él debe salir a aclarar qué fue lo que pasó, para evitar que se piense que es una vendeta política hacia un medio de comunicación que es crítico a su gobierno”, agregó.
Por otro lado, indicó que las instituciones públicas deben tener un trato igualitario con todas las empresas y no ser duras con una, y flexible con los que pertenecen a sus aliados políticos.
“Se debe hacer un trato igualitario, hay un sinnúmero de denuncias contra el banco amigo del presidente. También con el tema de los descuentos de la mafia de los pagarés y la titular de Sedeco no hizo nada. Se pide un trato igualitario, no persecución a quienes piensan diferente", finalizó Mauricio Espínola.