Leite cuestiona reporte de EE.UU.: “Muchas cosas no son ciertas”

El nuevo embajador de Paraguay en Estados Unidos, Gustavo Leite, cuestionó el informe de Estados Unidos que habla sobre retrocesos en materia de libertad de expresión en Paraguay. Afirmó que hay “muchas cosas que no son ciertas” y negó que existieran amenazas a la prensa, por lo que uno de sus primeros trabajos al ir a Washington será pedir las fuentes utilizadas por el Departamento de Estado.

El recientemente designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, Gustavo Leite, en una foto tomada cuando asumió el cargo.
El recientemente designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, Gustavo Leite, en una foto tomada cuando asumió el cargo. Juan Pablo Pino

El nuevo embajador de Paraguay en Estados Unidos, Gustavo Leite, salió al paso del lapidario informe del Departamento de Estado norteamericano, que habla sobre retrocesos en materia de libertad de expresión en el país. Aseguró que el documento contiene “inexactitudes” e “imprecisiones” que buscará aclarar en Washington.

“Es una de las cosas que me voy a ir a averiguar, a investigar, a corregir las cosas, porque hay inexactitudes, hay imprecisiones en ese informe. Basta leer qué es lo que dice, porque es un párrafo largo... Hay muchas cosas que no son ciertas”, afirmó en ABC Cardinal.

Negó amenazas a la prensa

Según el documento, el Congreso paraguayo adoptó medidas dirigidas contra organizaciones no gubernamentales (ONG) y medios de comunicación, utilizando comisiones parlamentarias para intimidar con acusaciones falsas y amenazas de sanciones.

Al respecto, Leite negó que existan amedrentamientos o amenazas a periodistas en Paraguay. “Acá no hubo nunca amedrentamiento, acá no hubo nunca, amenazas, acá no hubo denuncias de corrupción. Las denuncias de corrupción las hace el propio Trump, presidente de los Estados Unidos, y el propio Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos”, sostuvo haciendo alusión al problema que existe por los fondos de Usaid.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Pedirá explicaciones a Estados Unidos

El diplomático adelantó que uno de sus primeros trabajos será exigir explicaciones a Washington. “Una de las primeras cosas que tendré que hacer es entender de dónde salen las fuentes para ese informe”, consideró.

Resaltó en reiteradas ocasiones que Paraguay tendrá su “momento” para responder al informe y expresar su postura. “Y nosotros vamos a defender todo lo que se hizo. Y lo que se hizo, se hizo bien, se hizo a la luz del día, se hizo con las cámaras de todos y se puede mirar”, señaló.

Además, agregó que Paraguay debe ser escuchado antes de que se emitan reportes oficiales. “Señores del Departamento de Estado, cuando van a emitir algo sobre Paraguay, acá estamos. Quisiéramos ser parte, quisiéramos tener nuestra voz. Luego de escucharnos, ustedes pueden escribir lo que quieran, pero por lo menos escúchennos, ¿verdad?”, expresó.

También pedirá informes sobre declaraciones contra Cartes y sus aliados

Por otra parte, también Leite habló sobre la declaración de “significativamente corruptos” a varios políticos paraguayos, entre ellos Horacio Cartes y sus aliados. “Va a ser aclarado en la oportunidad que yo tenga cuando presente formalmente mis cartas credenciales, que será dentro de los próximos 15 días en el Departamento de Estado, es uno de los temas que tengo, porque también hablé con el canciller el sábado sobre este tema”, indicó.

El embajador reconoció su sorpresa por el informe, aunque apuntó a la falta de consulta previa. “Por supuesto que estamos sorprendidos por lo que salió, pero más que por lo que salió, por la inconsulta, ¿verdad? Pero son temas a arreglar. Para eso me voy yo, no como ‘El Salvador’, sino como alguien que va a tomar la jefatura de una embajada muy importante, con un país extremadamente importante, con el líder del mundo libre”, expresó.

Finalmente, Leite insistió en que la tarea será posicionar la imagen de Paraguay en diferentes instancias de poder en Estados Unidos.

“Y vamos a trabajar en que estas cosas también sean conocidas a nivel del Congreso y de la Casa Blanca, porque el Departamento de Estado es la puerta de entrada, pero en Estados Unidos vos sabés que hay muchas instituciones que, que comparten el poder y es importante que Paraguay tenga una imagen de lo que realmente somos en todos los estamentos de poder de Estados Unidos”, concluyó.

Enlace copiado