La acción de inconstitucionalidad promovida por la exsenadora Kattya González contra la Resolución N° 431 del 14 de febrero de 2024 dictada por la Cámara de Senadores, por la cual se aprobó su pérdida investidura, sigue frenada.
Ante la consulta del por qué aún no se resuelve su caso, respondió: “Porque hay una orden. Acá estamos viviendo momentos muy complejos. A veces, nuestro cotidiano vivir y en las urgencias naturales que tenemos, no nos detenemos a pensar cuál es este plan que se está desarrollando sin prisa pero sin pausa”.
A renglón seguido sostuvo: “Acá no tenemos realmente un equilibrio de poderes, no tenemos un recíproco control, no tenemos mecanismos de peso y contrapeso, como establece la Constitución, y el silencio de la Corte Suprema de Justicia no es casual”.
“Pensar que esto es morosidad nomás o que el expediente está corriendo por un andarivel normal, es pecar de ingenuos. Acá hay una orden, así como hoy se les ordenó desde el quincho a los cartistas para que destituyan a Miguel Prieto, así como se ordenó mi destitución, se les ordenó a los ministros de la Corte que se tiene que cajonear esta causa”, remarcó.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Recusación en caso Kattya es distractor, sin causa ni legitimidad, afirma Santagada
En otro momento, Kattya apuntó que después de año y medio se conformó el plenario y fue la propia Corte la que le dio al Senado una intervención procesal, para que ellos articulen, desde la presidencia, sin pasar por el plenario. “Dos recusaciones para volver al circuito del cajoneo”.
“Se tienen que integrar nuevamente porque hay dos ministros recusados, que son Víctor Ríos y Esteban Kriskovich, que es un camarista. En estos momentos se debe definir la aceptación o el rechazo de esa recusación, pero esto no se va a resolver, porque se arrodillan ante el poder de turno”, explicó la exsenadora.
La Corte y la Fiscalía son cómplices
Para la exlegisladora, “el abuso de poder no se frena porque la Corte no dice nada, porque la Fiscalía es cómplice y porque estamos viviendo en un país de partido único, donde las decisiones se toman desde otro lugar y no desde los poderes constituidos”.
“Yo creo que ahora van por el gobernador del departamento Central, además de municipios y gobernaciones. Acá el que no aplaude como foca es hostigado constantemente”, señaló.
Lea más: Oposición se unifica y lanza plataforma “para gobernar el Paraguay”, destaca Kattya González
En otro momento habló de que la oposición está pensando tomar medidas e indicó que iban a proponer “que gobiernen ellos solos (cartistas). Acá no hay garantías, pero yo quiero creer en el desprecio que muestra la gente hacia el cartismo”.
Sobre su candidatura a la intendencia de Asunción, dejó en claro: “Esta es una candidatura de consenso, hay acompañamiento y esperamos que las cosas se den en igualdad de condiciones, porque si a Miguel se lo destituyó, por qué no lo tendrían que hacer con Nenecho Rodríguez”.