Anuncian proyecto que apunta a priorizar a productores nacionales frente a importadores

El senador Colym Soroka (ANR), presidente de la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Lucha contra el Contrabando, presentó un proyecto de ley que pretende dar prioridad a los productores nacionales en el acceso a los permisos de importación de la Acreditación Fitosanitaria de Importación (AFIDI).

Reunión de la comisión de Desarrollo Agropecuario y Lucha contra el Contrabando con autoridades y gremio.
Reunión de la comisión de Desarrollo Agropecuario y Lucha contra el Contrabando con autoridades y gremio.Senado Gentileza

“El mayor problema es el contrabando. ¿Y por qué? ¿Por qué se le da los permisos a los contrabandistas?”, cuestionó el senador Colym Soroka (ANR). Según sus datos, en poco más de tres meses ingresaron 20 millones de kilos de productos agrícolas importados, mientras que el consumo interno fue de apenas 6 millones de kilos.

El legislador sostuvo que la solución no es importar más, sino impulsar la producción local incluso en épocas fuera de la siembra tradicional.“Si alguien compra producto nacional, esa persona sí puede acceder a la Acreditación Fitosanitaria De Importación (AFIDI). Pero hoy, quienes no compran ni un kilo a nuestros productores son los primeros en recibir permisos en grandes cantidades”, denunció Soroka.

Agregó que el objetivo no es crear monopolios, sino proteger a las familias paraguayas que trabajan desde la madrugada en el campo. “Apuesten al producto nacional, y si lo hacen, también podrán traer del extranjero. Pero primero está nuestra gente”, enfatizó.

Lea más: Productores de tomate exigen a la DNIT trazabilidad comercial para frenar el contrabando

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Desde el sector agrícola, el Ing. Máximo González, coordinador del Gremio de Productores frutihortícolas del Paraguay, ratificó que el país cuenta con producción suficiente y a precios justos.

“En finca, el tomate se está comercializando entre 8.000 y 9.000 guaraníes, y en el abasto los precios no afectan al consumidor final”, aseguró González.

El gremio rechaza las versiones de ciertos importadores que, según él, “difunden discursos irresponsables para fusilar al sector productivo nacional”.

“Hay tomate, hay locote, hay producción paraguaya”

El representante gremial afirmó que existen estadísticas oficiales que demuestran que Paraguay produce más de 200.000 kilos de hortalizas por día, cifra que cubre la demanda interna.

“Venimos a denunciar a grupos empresariales que quieren dominar el mercado frutihortícola trayendo productos de Argentina y otros países. Solo en tres meses, un importador ingresó más de 732.000 kilos de tomate argentino”, denunció González.

Además, destacó que las fincas locales están registradas y verificadas por el propio gobierno, lo que garantiza producción nacional genuina.

Contrabando y justicia lenta

Soroka también apuntó contra la falta de respuestas de la justicia. “Tenemos la ley de criminalización del contrabando de origen vegetal y animal, pero pregúntenle a la Fiscalía General si avanzó en alguna denuncia. La justicia es lenta y los productores siguen desprotegidos”, lamentó.

Enlace copiado