Concejal insiste en que Municipalidad de Asunción debe deshacerse de funcionarios “planilleros”

Álvaro Grau, concejal municipal opositor de Asunción, recordó que por ley la Municipalidad de Asunción solo puede destinar el 40 por ciento de sus ingresos por impuestos inmobiliarios al pago de salarios y dijo que la administración del intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez “nunca” cumplió esa norma.

Álvaro Grau (PPQ), concejal de Asunción.
Álvaro Grau, concejal de Asunción.Captura de ABCT

En conversación con medios de comunicación este viernes, el concejal municipal de Asunción Álvaro Grau (Patria Querida) enfatizó que es necesario que la Municipalidad de Asunción reduzca su plantel de funcionarios deshaciéndose de los “planilleros” para reducir los gastos y poder invertir más en infraestructura.

Entre las observaciones que realizó durante las últimas semanas el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, quien hoy entregará al Poder Ejecutivo el informe final de su auditoría a la gestión del intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez, destaca su diagnóstico de que la Comuna está “sobrepoblada” de funcionarios.

Lea más: Costó US$ 3 millones: Nenecho tenía sistema para detectar planilleros, pero no lo usó

Varios concejales, particularmente de la oposición, llevan años denunciando que una gran parte de los ingresos de la Municipalidad son absorbidos por el pago de salarios, lo que impide que la Comuna invierta en mejorar sus servicios o realizar obras de infraestructura.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Uno de los mayores escándalos de la administración del intendente Rodríguez ha sido el supuesto desvío ilegal a gastos corrientes – entre ellos el pago de salarios - de 500 mil millones de guaraníes provenientes de bonos para obras de infraestructura, que la intervención ha corroborado.

Funcionarios “planilleros”

El concejal Grau recordó que existe una ley que ordena que solo el 40 por ciento de los ingresos por impuestos inmobiliarios de la Municipalidad pueden ser destinados a salarios, y dijo que la administración de Rodríguez “nunca” cumplió esa norma.

Señaló que alrededor del 40 por ciento de los funcionarios municipales son contratados, por lo que la Municipalidad podría simplemente dejar vencer esos contratos y eso le permitiría ahorrar entre 37 y 38 millones de dólares.

Lea más: “Nenecho” debe someterse a la justicia y no pedir protección, dice Esperanza Martínez

Señaló que la presencia de funcionarios “planilleros” que ingresaron a la Municipalidad por motivos políticos y “no cumplen ninguna función” perjudica principalmente a los funcionarios que sí “vienen todos los días a trabajar”.

“Hay que priorizar la inversión del dinero de los asuncenos en obras y no en funcionarios o en el pago de intereses”, subrayó.

Enlace copiado