Familiares de detenidos en Sanidad Militar denuncian corrupción en tribunales militares

Familiares de los jóvenes denunciados por agresión contra un joven de primer año, sostienen la existencia de una alta corrupción imperante en los Tribunales Militares. Indicaron que la privación de libertad en un instrumento de presión y chantaje, además de que se les pidió dinero para investigar el caso. Por otra parte, exigen la intervención de organismos de derechos humanos y de control institucional.

Familiares de jóvenes detenidos en el caso de abuso de físico en Sanidad Militar, solicitan justicia y libertad.
Familiares de jóvenes detenidos en el caso de abuso de físico en Sanidad Militar, solicitan justicia y libertad.

Cinco aspirantes del Instituto Técnico Superior de Sanidad Militar fueron detenidos tras una denuncia de abuso físico contra un joven del primer curso, quien pidió ser desvinculado de la institución.

Los presuntos agresores, quienes se encuentran en Viñas Cué, mantienen una huelga de hambre, mientras que esperan que avancen las investigaciones.

En la mañana de este lunes, familiares de los jóvenes detenidos presentaron una denuncia contra la Corte Militar y se manifestaron frente a la misma, exigiendo la liberación de los afectados.

“Hace dos meses que la jueza no está definiendo esto. Ellos no tienen pruebas, ellos son chicos inocentes que están privados de su libertad. Supuestamente, solo están esperando la orden del Ministro para poder liberarles”, dijo Julio Alcaraz, padre de uno de los jóvenes presos.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

En otro momento, dejó en claro: “Un capitán de Justicia Militar se comunicó con nosotros pidiéndonos un monto de dinero (10 millones de guaraníes por cada joven) para la que va a firmar la libertad de los chicos. Tenemos audio de esta denuncia”.

Alcaraz comentó que hace cuatro meses, la supuesta víctima hizo una rectificación por escribanía a través de escritura pública, de toda la declaración que hizo. “El joven fue a declarar en la Corte Militar con la jueza, se ratificó nuevamente en su rectificación anterior y dijo que nunca pasó nada. Que hizo eso como una forma de zafar de la presión del papá, que quería que sea militar”, añadió.

“Inclusive, el papá de la víctima declaró lo mismo que su hijo”, agregó.

“A pesar de esto, no quieren liberar a los chicos. Nosotros solo queremos la libertad de ellos, porque son inocentes. No hay ninguna prueba en contra de ellos. Yo quiero creer que no les liberan porque no pagamos lo que nos pidieron”, concluyó.

El comunicado

Los familiares continuarán mañana con la manifestación frente a la Corte Militar.

A través de un comunicado, familiares de los aspirantes de la Sanidad Militar, manifiestan cuanto sigue:

  1. Denunciamos públicamente la alta corrupción imperante en los Tribunales Militares, que, en vez de garantizar justicia imparcial, han convertido la privación de libertad en un instrumento de presión y chantaje.
  2. La actual prisión preventiva de los jóvenes aspirantes no responde a razones jurídicas ni probatorias, sino a la arbitrariedad de autoridades que, al no cumplirse con sus exigencias indebidas, proceden a restringir ilegítimamente la libertad de inocentes.
  3. Resulta una vergüenza para las Fuerzas Armadas de la Nación que se solicite dinero a las familias para investigar un hecho, y más aún, que se acusen cobardemente a inocentes con el único fin de sostener una farsa por capricho del Ministro de Defensa.
  4. Ponemos en conocimiento de las autoridades competentes nacionales e internacionales y de la opinión pública que los actuales actos de la Justicia Militar configuran una persecución inhumana y degradante, contraria a los principios de justicia, igualdad y respeto a los derechos humanos.
  5. Advertimos que cualquier atentado contra la vida, salud o integridad de los aspirantes y sus familiares será de responsabilidad directa del Presidente del Tribunal Militar y del Fiscal General Militar, quienes, sabiendo de esta situación, han omitido tomar medidas correctivas.

En otro parte del texto, dejan firme sus exigencias:

  1. La inmediata libertad de los aspirantes inocentes.
  2. El cese de toda práctica corrupta y persecutoria dentro de la Justicia Militar.
  3. La intervención de organismos de derechos humanos y de control institucional para garantizar un proceso justo.