¿TSJE puede intervenir tras confesión de concejal sobre entrega de dinero a intendente de Areguá?

Christian Ruiz Díaz, director de Financiamiento Político del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), aseguró que el organismo no puede realizar una intervención directa tras la confesión del concejal aregüeño Pablo Ayala, quien declaró haber entregado un cheque de G. 600 millones al intendente de Areguá, Denis Torres (ANR-HC), que sufrió un asalto esta mañana.

Concejal de Areguá Pablo Ayala
El presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, junto con el concejal de Areguá Pablo Ayala.Gentileza

El concejal Pablo Ayala (ANR-HC) reveló hoy haber entregado al intendente de Areguá, Denis Torres (ANR-HC), un cheque de G. 600 millones. La confesión se dio luego de que el jefe comunal haya sufrido un asalto domiciliario.

En concepto de qué se dio la entrega del millonario monto no quedó claro, porque en principio Ayala dijo que era para una campaña política -considerando que reveló ser precandidato a la intendencia de Areguá- y luego se desdijo refiriendo que era por razonas particulares.

Ante la posibilidad de que fuera para una campaña electoral, Christian Ruiz Díaz, director de Financiamiento Político del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), aseguró que su organismo no puede realizar una intervención directa tras la confesión del concejal aregüeño.

Según Ruiz Díaz, la ley establece que el control sobre aportes y financiamiento político se realiza únicamente después de unas elecciones. “Lo que establece la ley es que el control se realiza sobre las rendiciones presentadas. La ley establece un control posterior a elecciones”, indicó.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Concejal de Areguá Pablo Ayala
El concejal cartista de Areguá Pablo Ayala (Izq.); el intendente cartista de dicha ciudad, Denis Torres (centro); y el presidente Santiago Peña.

Lea más: Asaltan y toman de rehén al intendente de Areguá y su familia

Papel del oficial de cumplimiento del Partido Colorado

El director del TSJE señaló que lo que se podría hacer es recurrir al oficial de cumplimiento del Partido Colorado, encargado de aplicar las políticas de prevención de lavado de activos dentro de la organización. Explicó que este actor podría verificar el origen del dinero y si realmente su destino es una campaña política.

“No se puede intervenir directamente, pero sí trabajar con el oficial de cumplimiento de la organización política al cual responde esta persona, y este, quien es el encargado de aplicar las políticas de prevención de lavado de dinero dentro de su organización, pueda verificar el origen del dinero y si es el motivo por el cual le entregó ese cheque”, mencionó.

Importancia del momento de entrega y la campaña

Ruiz Díaz destacó que también es relevante determinar el momento de la entrega del dinero y a qué campaña estaría destinado, considerando que las elecciones municipales serán recién el próximo año.

“Lo que se tendría que ver es el momento en el cual se estaría entregando ese dinero para una campaña electoral y para cuál sería”, señaló.

Concejal de Areguá Pablo Ayala
El concejal Pablo Ayala (último de la derecha) en un acto del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) junto con la titular de dicho ente, Claudia Centurión, y el presidente Santiago Peña.

Lea más: “Neponovia” gana G. 9 millones en despacho del cartista Erico Galeano

Monto dentro del límite legal y riesgo bajo de lavado de dinero

El director, igualmente, aclaró que el monto entregado está dentro del límite de aporte individual permitido por la ley. Además, indicó que, a priori, la operación tiene un riesgo bajo de lavado de dinero al tratarse de dinero bancarizado.

“Si es cheque, es un dinero bancarizado, por lo tanto, creemos que ya ingresó al sistema y es dinero limpio”, sostuvo.

Enlace copiado