Guiño colorado para mantener a 3.000 funcionarios innecesarios

El concejal municipal cartista de Asunción César Escobar dijo que el principal problema que mantiene en crisis económica a la Municipalidad capitalina es la “cultura corrupta” en los entes de recaudación y no la sobrepoblación de funcionarios cuyos sueldos absorben la mayor parte de los ingresos de la Comuna. El cartismo y la disidencia colorada en la Junta Municipal habrían llegado a un acuerdo para elegir al cartista Luis Bello como sucesor de Óscar “Nenecho” Rodríguez en la Intendencia.

Fachada principal del edificio de la Municipalidad de Asunción.
Fachada principal del edificio de la Municipalidad de Asunción.

En comunicación con ABC Cardinal este miércoles, el concejal municipal de Asunción César Escobar (ANR, Partido Colorado, cartista) comentó sobre la aparentemente inminente elección del presidente de la Junta Municipal, el también cartista Luis Bello, como intendente de Asunción por el resto del periodo 2021-2026, tras la renuncia del también cartista Óscar “Nenecho” Rodríguez.

La Junta Municipal debe reunirse hoy para elegir al concejal que asumirá la Intendencia de Asunción para completar el actual periodo, que culminará el próximo año, y reportes indican que el oficialismo cartista y la disidencia colorada llegaron a un acuerdo para elegir al concejal Bello, intendente interino desde la renuncia de Rodríguez el pasado viernes.

El concejal Escobar dijo que la eventual elección de Bello como intendente sería “una bendición para la ciudad y nuestro partido” y argumentó que, al tratarse del presidente de la Junta Municipal y actual intendente interino, su elección es “lo más natural” y “lo menos traumático” para “continuar con la gestión que se pueda salvar”.

César  "Ceres" Escobar, presidente de la Junta Municipal de Asunción.
César "Ceres" Escobar, presidente de la Junta Municipal de Asunción.

Sobrepoblación de funcionarios

Óscar Rodríguez dejó una Municipalidad de Asunción en ruina financiera y aquejada por irregularidades que llevaron a una intervención que culminó el pasado viernes y que, según informó el interventor Carlos Pereira, encontró graves irregularidades y deficiencias administrativas como el desvío ilegal de fondos de bonos para obras de infraestructura a gastos corrientes, además de problemas como una superpoblación de funcionarios cuyos salarios absorben alrededor de un 70 por ciento de los ingresos de la Comuna asuncena.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Lea más: Asunción: sin 3.000 funcionarios, podrían reestructurar la deuda, dice interventor

Pereira dijo antes de culminar la intervención que, del total de más de 9.000 funcionarios en nómina en la Municipalidad de Asunción, al menos 3.000 debían ser desvinculados para reducir los gastos fijos de la Comuna. Voces opositoras argumentan que una de las razones de esa sobrepoblación es la existencia de un sistema prebendario por el cual se ofrecen cargos a cambio de apoyo político.

En desacuerdo con los números

Sin embargo, el concejal Escobar opinó que la cantidad de funcionarios con que cuenta la Municipalidad no es el principal problema que aqueja a la Comuna e insinuó que no coincide con la afirmación del interventor de que la institución debe desprenderse de al menos 3.000 funcionarios.

Según su opinión, la nueva administración municipal debe enfocarse en combatir la “cultura corrupta” dentro de la Municipalidad que “normaliza la caja paralela” en las dependencias de recaudación de la Comuna, para asegurar que los ingresos fluyan por los canales formales y contrarrestar el déficit que aqueja a la institución.

Lea más: Asunción está parada mientras concejales pactan continuismo

Admitió que será necesario “prescindir de varias remuneraciones que estamos sacando del municipio por recursos humanos”, pero no quiso hablar de un número de funcionarios que serían desvinculados y se limitó a decir que “va a ser bastante significativo”.

Luis Bello, presidente de la Junta Municipal de Asunción y futuro nuevo intendente.
Luis Bello, presidente de la Junta Municipal de Asunción.

“En primer término, la ciudadanía, los medios y los sectores políticos necesitan claridad, transparencia”, dijo. “Tenemos que esclarecer muchas mañas de lo que ocurrió, ver la manera de actuar en consecuencia a eso, luego ver cómo negociar los créditos para que no nos ahoguen”.

“Nueva generación” cartista

Imagen de archivo y referencia: el presidente de la Junta Municipal de Asunción, César "Ceres" Escobar (micrófono en mano) y el intendente de Asunción, Óscar "Nenecho" Rodríguez.
El concejal César "Ceres" Escobar, entonces presidente de la Junta Municipal de Asunción, y el entonces intendente Óscar Rodríguez durante una conferencia de prensa en septiembre de 2024.

El concejal Escobar, aliado político del exintendente Rodríguez al igual que su virtual sucesor Bello, buscó desmarcarse de los antecedentes de supuesta corrupción de la pasada administración cartista y afirmó que tanto él como Bello “somos parte de una generación nueva que no solo quiere dar discursos de esperanza, sino acciones que marquen una nueva forma de hacer política en el cargo y no solo en el micrófono”.

“Somos conscientes del escenario y la carga que nos queda”, dijo, y previó “un futuro negativo si no actuamos en consecuencia a lo que espera la ciudadanía, una gestión eficiente y que se vean los resultados”.

Lea más: ¿Otro desvío? Nenecho usó el 87% del impuesto inmobiliario en gastos corrientes

Afirmó que su objetivo en el año que queda del actual periodo será “preparar la casa” para el próximo intendente que resulte electo en 2026.

“Vamos a hacer lo que esté al alcance, es un año lo que queda”, subrayó.

A pesar de su reticencia a coincidir con los números que dio el interventor Pereira sobre la sobrepoblación de funcionarios municipales, el concejal Escobar afirmó que el informe de la intervención será la “hoja de ruta” sobre la cual se basará el trabajo de la nueva administración.

Enlace copiado