Comisión “garrote” entregó su informe a Embajada de EE.UU.

La “Comisión garrote” del Congreso entregó este jueves al encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Robert Alter, dos ejemplares de sus informes finales tras la persecución a sus enemigos políticos, como las organizaciones no gubernamentales, medios de prensa y empresas.

El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, entregó dos ejemplares del informe de la Comisión garrote al encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Robert Alter.
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, entregó dos ejemplares del informe de la Comisión garrote al encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Robert Alter.

El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, entregó dos ejemplares del informe elaborado por la Comisión Conjunta de Investigación de carácter transitorio del Congreso Nacional, más conocida como Comisión garrote, al encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Robert Alter.

La entrega se realizó por solicitud de la propia Comisión, que además solicitó la colaboración de la Embajada Americana para hacer llegar los ejemplares al Departamento de Estado y al Departamento de Justicia de ese país.

La Comisión garrote, que se formó en el Congreso, no logró probar nada de las supuestas investigaciones sobre lavado de dinero, como anunciaron con bombos y platillos.

El cartismo evidenció con la entrega del informe final que el objetivo principal fue perseguir a sus enemigos políticos, como las organizaciones no gubernamentales, medios de prensa y empresas.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Tres fueron las víctimas elegidas:

  1. Las organizaciones no gubernamentales que emiten informes cuestionando el modelo autoritario de poder del grupo liderado por el actual titular del Partido Colorado, Horacio Cartes, designado “significativamente corrupto por el Gobierno de Estados Unidos de América;
  2. La prensa crítica al gobierno de turno que desnuda a diario sus vínculos con personas procesadas por narcotráfico, lavado de dinero y otros hechos de corrupción y
  3. Empresas privadas, especialmente bancos vinculados a medios de comunicación, específicamente al Grupo ABC.

No tuvieron el respaldo esperado

Ante los pedidos de informes, diferentes instituciones públicas contestaron a la comisión“garrote” que no poseen los datos que solicitan, que aguardan una auditoría y la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios directamente respondió que no enviarán documentos para persecución política. Es decir, la CBI no confirmó la tesis (no hipótesis) que buscaban para “garrotear” a sus enemigos políticos.

Molestos por el ridículo al que se expusieron por no poder concluir nada, el senador liberocartista Dionisio Amarilla amenazó con crear otra comisión para “seguir buscando” más datos.

Los integrantes que formaron la comisión “garrote” son los senadores Gustavo Leite (hoy embajador paraguayo en Estados Unidos), Colym Soroka (ANR, independiente) y Dionisio Amarilla (líberocartista) y los diputados Rodrigo Gamarra (ANR, HC), Héctor “Bocha” Figueredo (ANR, cartista) y Jatar Férnández (cartista, ex Cruzada Nacional).

Enlace copiado