Diputados rechazan Ley “Anti Beto”

En medio de un fuerte cruce entre cartistas y abdistas en la Cámara de Diputados fue rechazado el proyecto de ley que buscaba la modificación del Artículo 170 del Código Electoral, más conocida como “Ley anti Beto”.

Envían al archivo proyecto de Ley Anti Beto.
Envían al archivo proyecto de Ley Anti Beto.Gustavo Machado ABC COLOR

Se trata del proyecto de Ley de modificación del Código Electoral para cambiar la numeración de candidatos en listas plurinominales (senadores, diputados y miembros de junta departamental o municipal), de que su orden en la nómina no pueda ser el mismo que el de la lista.

Lea más: Diputados: proyecto de Ley “Anti Beto” en listas plurinominales será tratado en en 15 días

El diputado Roberto González (ANR-Añetete) argumentó que la ley actual “rompe el principio de igualdad” y genera una discriminación odiosa entre candidatos por lo cual impulsa la modificación del artículo 170 del Código Electoral Paraguayos y sus modificaciones.

El abdista dijo que muchos se valieron del sesgo cognitivo para ocupar una banca en el Congreso Nacional, sin tener el respaldo popular realmente.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“Esta situación viene beneficiando a unos y perjudicando a otros competidores, ya que distorsiona el resultado verdadero de la voluntad popular. Rompe el principio de igualdad y genera una odiosa discriminación” dijo González.

Puso como ejemplo que en las pasadas elecciones, cuando por primera vez se aplicó plenamente el desbloqueo de listas, llamativamente candidatos que tenían el mismo número de orden que su lista, obtuvieron votos masivamente, como el caso del actual senador Silvio “Beto” Ovelar, que en las internas coloradas fue candidato 2 en la lista 2 (Honor Colorado).

Esto le valió ser el más votado entre colorados, y por ende, ocupar el primer lugar de la lista de la ANR en las generales, donde se volvió a repetir el fenómeno, ya que aparentemente la mayoría de los colorados votó “de punta a punta” la lista 1, incluso en el voto preferencial.

Por su lado, el cartista Hugo Meza, quién proviene del departamento de Cordillera al igual que Roberto González, dijo que en el proyecto de ley se refleja aún el “lloro” y el resentimiento de algunos candidatos que por años se creyeron dueños del departamento y no aceptan que un “ciudadano de a pie” les haya ganado en las urnas.

Lea más: Colorados atropellan y en siete minutos reforman leyes electorales, incluida una derogada

“En este proyecto trata de deslegitimar un sistema electoral bueno. Este es el congreso más legítimo que tuvo la historia del Paraguay. Hay todavía mucho lloró. No es fácil mantenerse en el poder por más de 30 años en el departamento y no se acepta que un candidato de a pie, como yo, salió a conseguir los votos. Este proyecto de ley quiere resarcir algún daño personal todavía no superado”, dijo Hugo Meza.

Los cartistas insistieron que el sistema electoral vigente eligió a “uno de los mejores Congresos de la historia del Paraguay”, por lo cual, con su mayoría, enviaron al archivo el proyecto de ley.

Enlace copiado