Máquinas de votación: ¿Ahora quién podrá defendernos?

El diputado Diosnel Aguilera (PLRA) indicó que con la cancelación del llamado a licitación para la compra de máquinas de votación nadie garantiza que se custodie la voluntad popular en las próximas elecciones. ¿Ahora quien podrá defendernos?, se preguntó el liberal.

Estas son las máquinas de votación presentadas por los tres oferentes que participan de la apertura de sobres para la adquisición por parte del TSJE esta mañana.
Estas son las máquinas de votación presentadas por los tres oferentes que participan de la apertura de sobres para la adquisición por parte del TSJE.Edgardo Romero, ABC

El diputado Diosnel Aguilera (PLRA) manifestó que quedó la euforia del rally y también quedaron intactos los problemas de institucionalidad. Puso como ejemplo la intromisión de senadores cartistas en el llamado a licitación para la compra de las máquinas de votación, y que tuvo como resultado la cancelación del proceso de parte del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE)

“La decisión tomada por el TSJE, custodio de la voluntad y garante de la democracia en el Paraguay es sumamente grave. Un proceso que comenzó gris y terminó siendo un negro absoluto. Un proceso que desde sus orígenes estuvo marcado por la desconfianza, por la duda y al ser abruptamente cortado el proceso terminó confirmando el peor de las sospechas”, dijo el diputado Diosnel Aguilera.

El Chapulín, pero no colorado

El liberal se preguntó que tras la cancelación de la compra de las máquinas de votación: ¿Quién podrá defender la voluntad popular y ser custodio de la frágil democracia?

¿Quién podrá defendernos?, que no sea el Chapulín Colorado, que sea el Chapulín, pero que no sea colorado", ironizó el parlamentario.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Lea más: Argumento del TSJE para suspender compra de máquinas de votación

Agregó que la discusión sobre la compra de las máquinas de votación de parte del TSJE nunca fue por la fiabilidad o no de las mismas, sino que fue por el negociado que lo rodea.

“Esta discusión no estuvo marcada por la seguridad ni la falta de ella, sino del negocio. El negocio fue la detonante de esta interrupción del proceso. Influenciada claramente por un pronunciamiento por una bancada de la Cámara de Senadores donde sostienen que dichas máquinas no ofrecen garantías”, agregó el liberal.

Lea más: Máquina de votación: Filizzola habla de intromisión de poderes

Se preguntó también quien es el que miente: O los senadores cartistas que hablan de la vulnerabilidad o los ministros de la Justicia Electoral que durante meses defendieron el llamado a licitación.

“¿Quién miente: Los ministros que durante meses aseguraron que las máquinas eran confiables, invulnerables y que su compra era un ahorro, o lo que dicen ahora los senadores que aseguran que las máquinas no dan la seguridad?”, sostuvo Aguilera.

Expresó su temor a que de que el fraude electoral esté más vigente que nunca con la dilación de la compra de las máquinas de votación.

“El peligro a que el proceso sea viciado y que el resultado sea vulnerado está más latente que nunca”, puntualizó Aguilera.

Las elecciones municipales 2026 se deberán realizar con máquinas de votación, no así los comicios complementarios que se llevarán a cabo en Ciudad del Este este año: El domingo 5 de octubre (internas) y el domingo 9 de noviembre (generales), que se realizarán con papeletas.

Enlace copiado