En una entrevista radial este domingo, la abogada María Esther Roa comentó sobre la acusación presentada la semana pasada por el Ministerio Público contra el senador cartista Hernán Rivas (ANR, Partido Colorado) por supuesta producción de documentos de contenido falso, por la supuesta ilegitimidad de su título universitario de Derecho.
La Fiscalía solicitó la reapertura de la causa contra el senador Rivas, extitular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, quien había sido denunciado – y sobreseído provisionalmente - por la supuesta obtención de un título universitario ilegítimo de la carrera de Derecho de la Universidad Sudamericana, una casa de estudios privada.
Lea más: Cartismo defiende a Hernán Rivas tras acusación de título falso y riesgo de nulidades en el JEM
Según la acusación del Ministerio Público - presentada por las fiscales Luz Guerrero y Patricia Sánchez -, el senador Rivas no cursó la carrera de Derecho por la que fue titulado y que el certificado de estudios y el título universitario que obtuvo de la Universidad Sudamericana no se adecuan a la realidad.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“Una burla directa para el Poder Judicial”
María Esther Roa, quien se ha destacado por sus actividades de activismo contra la corrupción política en Paraguay, dijo que en círculos de abogados “desde un comienzo sabíamos que (Rivas) no era una persona idónea” y que, más allá de su título supuestamente falso de abogado, “no reunía ni siquiera el perfil para estar en el Jurado de Enjuiciamiento”.
Opinó que la designación de Rivas como miembro e incluso presidente del Jurado de Enjuiciamiento fue una “burla” y un “castigo” dirigido a los magistrados de Paraguay.
Lea más: Un congresista que fue “juez de jueces” sin ser abogado
“Les mandamos a este para que sea juez de jueces (...). No creo que un solo magistrado en Paraguay no se haya sentido burlado, una burla directa para el Poder Judicial”, subrayó en entrevista con la 1020 AM.
Roa celebró la acusación de la Fiscalía “porque en Paraguay es difícil que la Fiscalía investigue y concluya con una imputación y acusación” y dijo que la medida tomada por el Ministerio Público “nos permite soñar que vamos a llegar a la etapa de juicio oral”.