Con los miembros de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) se reunió este lunes el diputado Daniel Centurión (ANR–FR) para solicitar celeridad en la emisión de un dictamen sobre el proyecto de ley que impulsa y que busca endurecer las penas en los casos de corrupción pública.
Según manifestó, los ministros de la Corte se comprometieron a dar celeridad al análisis de la iniciativa para brindar un dictamen. Acotó que percibió en los representantes del Poder Judicial un interés en acompañar su propuesta.
“Y vinimos a debatir y a poner sobre la mesa la necesidad de que ellos puedan acompañar con un dictamen favorable. Y se han comprometido en darle celeridad. También hemos notado de que hay un interés de parte de ellos de acompañar el proyecto”, dijo.
El legislador subrayó que lo que busca el proyecto es un compromiso institucional del Poder Judicial en la lucha contra la corrupción, a la que calificó como un flagelo que “genera víctimas silenciosas”, como niños sin educación, enfermos sin medicamentos y la inseguridad.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Insisten en aumentar penas a corruptos y ponen a prueba a la “aplanadora del bien” de Santi Peña
Aumento de penas y tipos penales incluidos
En cuanto al contenido del proyecto, Centurión señaló que lo más preocupante es la “lesión de confianza desde el ejercicio de la función pública”, delito que actualmente contempla penas de hasta 10 años con agravantes. En cambio, precisó que su propuesta eleva esa expectativa a 15 años.
Otros delitos incluidos son el enriquecimiento ilícito y la asociación criminal, que, según explicó, deben recibir una carga penal mucho mayor.
Acotó que países de la región como Uruguay, Chile y Panamá han registrado avances en la lucha contra la corrupción tras incrementar las sanciones, acompañadas de medidas paralelas como el fortalecimiento institucional y el control ciudadano.
Dictamen clave para avanzar en Diputados
El diputado sostuvo que un dictamen favorable de la Corte sería determinante para que las comisiones de la Cámara Baja tomen una decisión definitiva respecto al proyecto.
“Con ese argumento en el pleno no creo que haya alguien que salga a defender lo contrario”, expresó. Recordó que su iniciativa lleva un año de debate y ya pasó por tres modificaciones.
Centurión indicó que si bien la Corte no fijó un plazo para brindar su respuesta, se estableció un contacto directo entre el equipo técnico del máximo tribunal y los asesores de Diputados.
El legislador, asimismo, insistió que el mensaje que busca enviar con este proyecto es que están del lado del ciudadano de bien y en contra de los corruptos.
Respaldo y precariedad en la justicia
Consultado sobre la posición de los ministros de la Corte, Centurión reiteró que se mostraron favorables y, a su vez, reconocieron que la impunidad es uno de los principales problemas del país.
Al mismo tiempo, el diputado mencionó que la precariedad presupuestaria del Poder Judicial afecta tanto la infraestructura como el trabajo de fiscales e investigadores.
Lea más: Diputados: mayoría cartista y aliados rechazan proyecto de imprescriptibilidad de corrupción
En ese sentido, Centurión, quien integra la Comisión Bicameral de Presupuesto, aseguró que también existe el compromiso de acompañar la gestión de más recursos para que los actores judiciales cuenten con las herramientas necesarias para llevar adelante los procesos.