Diputada aguarda respuesta de la Fiscalía en el caso que afecta a Lizarella

La diputada Rocío Vallejo manifestó que los indicios que están surgiendo en el caso de la senadora Lizarella Valiente deben ser informados por parte del Ministerio Público, que está muy silencioso. “La certeza de todo esto se va a tener luego de una investigación fiscal profunda”, sostuvo.

Rocío Vallejo
La diputada Rocío Vallejo.Gustavo Machado

El informe final de la intervención a la gestión del exintendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, confirma que las transferencias por reposición de caja chica a directores municipales, desde las cuentas de bonos para obras, aumentaron en épocas electorales, en 2022 y 2023. Con estos comicios, su esposa, Lizarella Valiente, llegó al Senado.

“Estos indicios que van surgiendo son muy importantes y para afirmar eso (que dinero de la Municipalidad se utilizó para la campaña de Lizarella Valiente) tendríamos que tener la respuesta del Ministerio Público”, apuntó la diputada Rocío Vallejo.

A renglón seguido remarcó: “Lo que pasa es que tenemos un Ministerio Público muy silencioso. Recordemos el caso por el cual recién acusa, que es los detergentes de oro, hechos que ocurrieron en la época de la Pandemia, en el 2020/21″.

“La Fiscalía tarda demasiado y la denuncia de los bonos está en el Ministerio Público desde el año pasado. El dictamen de Contraloría sobre los bonos es desde el año pasado”.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

En otro momento, la legisladora sostuvo que la poca celeridad que se ve en este caso es llamativa, “comparando con Miguel Prieto, que a cada tanto está siendo imputado de acuerdo a las denuncias que va teniendo”.

“Acá tenemos que interpelar de vuelta al Ministerio Público, que el fiscal general informe qué es lo que se está haciendo. Pero la certeza de todo esto se va a tener luego de una investigación fiscal profunda", dejó en claro la diputada.

Para finalizar, manifestó: “Claro que todas las personas implicadas, tanto quien dispone del patrimonio público y quien financia la campaña, deben ser investigadas. Allí tenemos que ver de donde salió el dinero. Si el dinero está viniendo de una entidad pública a través de actos que son punibles, eso sería una cuestión hasta de lavado de dinero”.

Enlace copiado