PGN 2026: ministro defiende aumentos presupuestarios para Defensa Nacional

El ministro de Defensa Nacional acudió hoy al Congreso a defender el aumento presupuestario para su ministerio y para las fuerzas militares que está previsto en el proyecto de Presupuesto de Gastos de la Nación para 2026. Afirmó que el incremento presupuestario del 12 por ciento es “absolutamente necesario y justo” y explicó los motivos para el gasto incrementado en defensa.

En conversación con ABC Color este lunes, el ministro de Defensa Nacional, Óscar González, explicó y defendió el aumento previsto para su ministerio y las fuerzas militares en el proyecto de Presupuesto de Gastos de la Nación de 2026 que el Poder Ejecutivo presentó al Legislativo.

El ministro González compareció este lunes ante el Congreso Nacional para defender el presupuesto asignado al Ministerio de Defensa Nacional para el próximo año, consistente en 342 millones de dólares, un incremento del 12 por ciento con relación al monto asignado este año.

Explicó que el monto mencionado es el presupuesto previsto para el Ministerio de Defensa y para todas las fuerzas militares, y dijo que el incremento se debe más que nada al “crecimiento vegetativo” de las fuerzas castrenses – debido a nuevas incorporaciones - y a la necesidad de “hacer un equilibrio” de los sueldos con el último aumento del salario mínimo vigente.

Lea más: PGN 2026: el gasto en servicios personales crece 6%, deuda 17% y la inversión se mantiene

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Agregó que el presupuesto contempla también “compras menores”, incluyendo el combustible para operar los aviones caza Super Tucano adquiridos este año por el gobierno.

“Son incrementos absolutamente necesarios y ajustados, no vamos a pedir nada que vaya en detrimento de los otros ministerios”, dijo.

FTC del Sur

El incremento presupuestario para el Ministerio de Defensa también se debe a la creación de una Fuerza de Tarea Conjunta del Comando de Defensa Interna para el sur del país, similar a la que opera desde hace más de una década contra grupos armados del norte de la Región Oriental.

El ministro González defendió la continua inversión en esas fuerzas tanto para la lucha contra grupos armados de motivación ideológica como el Ejército del Pueblo Paraguayo como para el combate al narcotráfico y otras formas de crimen organizado.

Lea más: PGN 2026: pago de intereses de la deuda aumentará un 7,7%

“Los departamentos donde intervino la Fuerza de Tarea Conjunta desde 2014 están liberados de la plaga que era el EPP y los otros grupos terroristas, ahora los ganaderos y agricultores pueden trabajar tranquilamente gracias a la presencia de la FTC”, dijo el ministro.

“En líneas generales, el resumen es positivo en el sentido del beneficio que ocasiona la presencia de la FTC, corresponde seguir fortaleciendo para el combate a grupos terroristas y del crimen organizado”, agregó.

Enlace copiado