Desde hace más de un año, pobladores de la compañía Mainumby de Arroyos y Esteros están en “pie de guerra” por la autorización que hizo la Municipalidad a una empresa privada para la instalación de un vertedero a escasos 1.400 metros del río Piribebuy.
Lea más: Pobladores devuelven basura frente a la Municipalidad de Arroyos y Esteros y se vuelven virales
La tensión va en aumento y, semanas atrás, los lugareños arrojaron basura frente a la Municipalidad de Arroyos y Esteros, frente a la casa del intendente José Filippi (ANR-HC) y en la casa del gobernador de Cordillera Denis Lichi (ANR-HC).
Asimismo, los lugareños recurrieron también a un amparo constitucional. Sin embargo, el proyecto aparentemente tiene la protección del jefe comunal y del gobernador cordillerano.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“Las autoridades municipales han autorizado, dieron el visto bueno para que una empresa privada que se dedica al tratamiento de la basura, se instale en la compañía Mainumby cerca del río Piribebuy y se maneja que entre quienes defienden el proyecto son las autoridades de la zona", dijo el diputado Roberto González (ANR-Añetete).
Llamamiento a la prudencia
“Hago un llamamiento muy sincero a las autoridades municipales. Sean prudentes, cuerdos, reflexivos y traten de rever la decisión que tomaron en perjuicio de la ciudadanía y del medio ambiente”, dijo el diputado colorado.
El parlamentario agregó que el ninguneo a los reclamos ciudadanos podrían encender la chispa de la violencia y generar un estallido social.
“Vengo preocupado a manifestarme para lo que hubiere lugar por que la situación se va agravando. La ciudadanía, como una suerte de demostración a la indiferencia de su lucha, han recurrido de llevar bolsas de basura y desparramar frente al local municipal, de la casa del intendente y al gobernador”, dijo Roberto González.
Finalmente, pidió a la ciudadanía a la “sana rebeldía y a evitar episodios de violencia”.
“Si no consiguen nada con la manifestación, la ciudadanía podría recurrir a otros hechos que pueda rayar la violencia. Sin embargo, yo insto a la sana rebeldía, así como Mahatma Gandhi, que practicó la desobediencia civil no violenta. Estamos acercándonos peligrosamente a algunos actos que podremos lamentarnos como ciudadanos”, finalizó el diputado.
Antecedentes
El trasfondo de este enfrentamiento se remonta a 2024, cuando la empresa El Farol S.A., que maneja el monopolio de la recolección de basura en Asunción y Central, intentó instalar un depósito de residuos en zona de humedales de Arroyos y Esteros. La firma, representada por José Fernando Vega, Adelaida Cañete Ojeda, Gonzalo Eduardo, Ángel Gómez Rivarola y Hans Herman Staseek, había expandido en la última década su dominio hacia otros departamentos. La noticia despertó un inmediato rechazo ciudadano.
La situación se agravó a inicios de este año, al confirmarse que la municipalidad, con apoyo del gobernador Denis Lichi y del intendente José Filippi, promovía la instalación del vertedero.