Yolanda espera que hartazgo en Nepal se replique en el Paraguay

La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional, en el espacio de oradores de la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, manifestó su deseo en que el hartazgo de los jóvenes manifestantes de Nepal en contra de la corrupción y el nepotismo se replique en nuestro país.

FOTODELDÍA Katmandú (Nepal), 09/09/2025.- El fuego y el humo se elevan del palacio Singha Durbar, que alberga los edificios gubernamentales y parlamentarios, después de que los manifestantes irrumpieran en las instalaciones durante las violentas manifestaciones en Katmandú, Nepal, este martes. Al menos 19 personas murieron y decenas resultaron heridas el 8 de septiembre durante las manifestaciones contra la corrupción y la prohibición gubernamental de las redes sociales. EFE/ Narendra Shrestha
FOTODELDÍA Katmandú (Nepal), 09/09/2025.- El fuego y el humo se elevan del palacio Singha Durbar, que alberga los edificios gubernamentales y parlamentarios, después de que los manifestantes irrumpieran en las instalaciones durante las violentas manifestaciones en Katmandú, Nepal, este martes. Al menos 19 personas murieron y decenas resultaron heridas el 8 de septiembre durante las manifestaciones contra la corrupción y la prohibición gubernamental de las redes sociales. EFE/ Narendra Shrestha NARENDRA SHRESTHA

La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se hizo eco de las protestas de la ‘Generación Z’ en Nepal donde miles de manifestantes bajo las etiquetas “#NepoKid” y “#NepoBabies” para denunciar una cultura de nepotismo y amiguismo en la que, según ellos, las oportunidades laborales y políticas se heredan en lugar de ganarse por mérito.

La gota que colmó el vaso fue el bloqueo a 26 plataformas de redes sociales entre ellas facebook, Instagram y X. La censura fue considerada por los nepalíes como “un ataque directo a la libertad de expresión”.

La legisladora opositora, en alusión al movimiento Honor Colorado y al gobierno de Santiago Peña, cuestionó que subestime a la jóvenes ante el abuso de poder en detrimento de las clases populares.

Lea más: Video: Generación Z nepalí tumba al gobierno, por “Nepo Kid” y bloqueo de las redes sociales

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“¿Será que están tan confiados en que esto que pasó en Nepal nunca va a pasar en Paraguay? ¿Hasta dónde puede llegar la confianza de que esto no sucederá en nuestro país?", dijo la parlamentaria.

Aseguró que, en la actualidad, existe un hartazgo de una mayoría, pero sobre todo de los jóvenes ante la falta de oportunidades y de trabajo en el país. Reveló que a diario reciben la visita de padres de familia llorando por un “puestito de trabajo” para sus hijos y lamentando la falta de trabajo, pese a contar con título universitario.

“Hoy resulta ser que en el extranjero tenemos más jóvenes que aquí en Paraguay, porque los jóvenes que quedan mueren debajo de un camión scania porque el único transporte que tienen es una miserable moto porque no hay transporte para ir al trabajo”, lamentó.

Lea más: Dimite el primer ministro de Nepal por oleada de protestas

“Yo sinceramente espero que se replique en la República del Paraguay el hartazgo de los jóvenes de la gente, el hartazgo contra los abusos, la corrupción, el nepotismo, el abuso continuado de ese grupo político que circunstancialmente está en el poder, el abuso de esas mayorías que, valiéndose de supuestos resultados de elecciones, abusan cada día”, manifestó en el espacio de oradores.

El Partido Colorado está en deuda con el pueblo, afirma senadora

En la víspera del aniversario del Partido Colorado, Paredes dijo que es un buen día para recordar las deudas que tiene la agrupación con el pueblo. “El Partido Colorado le debe muchísimo al pueblo paraguayo: le debe salud, educación y oportunidades de vida. No esperemos llegar a la circunstancia que llegó Nepal para hacer correr a los delincuentes y corruptos que manejan años y años este país”.

Indicó que lo único que ha traído la democracia después de Alfredo Stroessner “es un grupo de maleantes y delincuentes que usufructúan el poder de la República para destruir a un pueblo”,afirmó. Agregó que la historia ha demostrado y ojalá seamos concientes y no lleguemos a esto, pero lastimosamente la historia ha demostrado que solo con actos de violencia se logra conquistar la libertad de los pueblos,

“Es una tristeza que tenga que decir esto, y lo único que me doy cuenta y que la gente percibe que a través de las instituciones democráticas debidamente instaladas en los distintos países no se puede hacer la tan anhelada revolución social”, lamentó la legisladora.

Enlace copiado