Caso María Fernanda: Diputados tratarán aumento de penas contra menores

La Cámara de Diputados también prevé tratar el próximo martes 16 el proyecto de ley que modifica el artículo 207 del Código de la Niñez y Adolescencia, a los efectos de aumentar hasta a 15 años la pena máxima para menores de edad que cometan crímenes.

Imagen ilustrativa: una persona encarcelada y esposada.
La Cámara de Diputados podría definir el martes el aumento de penas contra menores.

El proyecto de ley, que cuenta con media sanción del Senado y que fue impulsado fuertemente tras el feminicidio de la adolescente María Fernanda Benítez (17), perpetrado en Caaguazú presuntamente por otro menor, está incluido como punto 12 del orden del día de la próxima sesión de Diputados.

Actualmente, el Código de la Niñez establece que, para delitos, las penas de privación de libertad imponibles son entre de seis meses mínimo y cuatro años máximo y, en caso de crímenes, la pena podrá elevarse hasta 8 años.

Si bien el proyecto de ley mantiene esos parámetros, agrega la posibilidad –en casos excepcionales– de llegar a 15 años de prisión

“Excepcionalmente, siempre que concurran circunstancias agravantes debidamente fundadas y se cuente con una evaluación técnica interdisciplinaria que acredite la peligrosidad y evidencie una reducida posibilidad de reintegración social del adolescente, la duración de la medida privativa de libertad podrá alcanzar hasta un máximo de quince años”, señala el proyecto.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Si bien el mismo no cuenta aún con dictamen de comisiones, su tratamiento es muy probable, puesto que tiene fecha límite para la sanción ficta el próximo 25 de septiembre, es decir, de no tratarse este martes tendrá como última chance antes de la sanción ficta la sesión ordinaria del martes 23 de septiembre.

Enlace copiado